LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ CAYÓ POR CUARTO MES CONSECUTIVO Y LAS EXPORTACIONES SE DESPLOMARON 17,6% INTERANUAL

Las terminales fabricaron 47.204 unidades en octubre, casi un 10% menos que el año pasado y con un crecimiento mensual mínimo. La Asociación de Fábricas de Automotores advirtió sobre las dificultades del sector para sostener las ventas externas y competir con el ingreso de autos importados.
EL 41% DE LOS ARGENTINOS DICE VIVIR PEOR QUE SUS PADRES Y EL 63% TUVO QUE RECORTAR GASTOS ESENCIALES

Un relevamiento de Pensar Lab muestra un fuerte deterioro en la clase media: más de la mitad de la población cree que ese sector social se está achicando. Dos de cada tres argentinos se perciben en el escalón más bajo de la pirámide media o directamente fuera de ella.
EL GOBIERNO FIJÓ UN AÑO PARA PRIVATIZAR EL 44% DE NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dio inicio al proceso de venta parcial de la empresa estatal que administra las centrales nucleares del país. El Estado conservará el 51% del paquete accionario y un 5% quedará en manos de los trabajadores.
INFLACIÓN Y AUMENTOS: NAFTA, ALQUILERES Y PREPAGAS GOLPEAN EL BOLSILLO EN NOVIEMBRE

Con la inflación de octubre estimada en al menos 2,3%, el comienzo de noviembre traerá nuevos aumentos que profundizan la presión sobre los hogares argentinos. Alquileres, medicina privada y combustibles son los sectores más afectados.
CASI LA MITAD DE LOS ARGENTINOS SE ENDEUDA PARA COMPRAR COMIDA

Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas advirtió que el 45% de los consumidores usa la tarjeta de crédito para pagar en supermercados. El estudio también muestra una suba del 147% en la morosidad del crédito al consumo desde el inicio del gobierno de Milei y una caída persistente de las ventas mayoristas y minoristas.
NEPOTISMO Y CONFLICTO DE INTERESES: LOS HIJOS DE CAPUTO, ENTRE FONDOS DE INVERSIÓN Y EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Tres de los hijos del ministro trabajan en firmas financieras y estudios jurídicos vinculados al Gobierno, mientras acceden a reuniones y espacios del área económica. Las revelaciones reavivan sospechas sobre uso de información privilegiada.
UNO DE CADA CUATRO HOGARES ARGENTINOS SE ENDEUDA PARA LLEGAR A FIN DE MES

Según un informe privado elaborado con datos del Indec, el Banco Central y el sistema previsional, el 23,4% de las familias recurrió a créditos o préstamos informales durante el primer trimestre de 2025. El endeudamiento crece mientras los salarios reales siguen cayendo.
TRUMP SOBRE ARGENTINA: «ME GUSTA SU PRESIDENTE PERO NO LES ESTÁ YENDO BIEN, SE ESTÁN MURIENDO»

El presidente norteamericano definió a la Argentina como un país “sin dinero, que lucha por sobrevivir”, y afirmó que podría importar carne argentina para bajar los precios en su país. También reiteró su apoyo a Javier Milei y condicionó la ayuda financiera a los resultados electorales.
DÓLAR: PESE AL RESCATE DE TRUMP Y BESSENT, LA CORRIDA NO SE DETIENE

Las cotizaciones paralelas subieron entre 1% y 2,75%, mientras el Tesoro estadounidense volvió a intervenir con una venta de U$S 200 millones. Aun con tasas cercanas al 100%, los inversores siguieron dolarizándose y el mercado da por descontada una devaluación después de las elecciones.
BESSENT DUPLICÓ EL AUXILIO FINANCIERO A MILEI Y LLEVÓ EL RESCATE A 40.000 MILLONES DE DÓLARES

El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó una nueva intervención para sostener el peso y anunció una línea de crédito de 20.000 millones de dólares, que se sumará al swap ya acordado. El plan busca evitar un colapso de la deuda argentina, pero los anuncios siguen siendo confusos y contradictorios.
TRUMP CONDICIONÓ LA AYUDA A LA ARGENTINA A UNA VICTORIA DE MILEI

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente estadounidense advirtió que “EE.UU. no será generoso” si La Libertad Avanza pierde las legislativas. También criticó los vínculos de Buenos Aires con China.
CAÍDA RÉCORD DEL CONSUMO: LOS COMERCIOS VENDIERON HASTA UN 17% MENOS EN SEPTIEMBRE

La contracción golpeó a autoservicios y pymes en todo el país. Los rubros textil, bazar y alimentos fueron los más afectados. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre política siguen hundiendo la demanda.
EL PERONISMO DESCARTA UNA REMONTADA DE MILEI PESE AL RESCATE FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS

Dirigentes de todo el país advierten que el salvataje del Tesoro norteamericano solo profundiza la dependencia económica. Crece la preocupación por la instalación de un centro de datos de OpenAI y la posible privatización parcial de Nucleoeléctrica.
CRISTINA KIRCHNER: “LA RECESIÓN AVANZA Y LOS DÓLARES SE TE SIGUEN YENDO, MILEI”

La expresidenta lanzó un duro mensaje en redes sociales contra el mandatario y advirtió sobre la crisis económica. En su publicación también apuntó a José Luis Espert, a quien señaló por recibir dinero de narcos durante la campaña.
EN TRES MESES LA DEUDA EXTERNA SALTÓ 8,5% Y SUPERÓ LOS U$S 305 MIL MILLONES

Es cifra récord en los últimos 20 años. El nuevo desembolso del FMI, por más de U$S 12 mil millones, hizo que el organismo concentre más del 60% del endeudamiento del gobierno. El déficit externo y la falta de dólares del Banco Central encienden alarmas.
OCTUBRE LLEGA CON SUBAS EN TRANSPORTE, COLEGIOS, PREPAGAS Y MÁS SERVICIOS

Con salarios que no acompañan la inflación, el inicio del mes trae nuevos incrementos en rubros sensibles como colectivos, subtes, alquileres, educación privada, peajes, combustibles y telecomunicaciones. El bolsillo vuelve a ser la variable de ajuste.
PANADERÍAS EN CRISIS: YA CERRARON MÁS DE 1.700 LOCALES POR LA DEVALUACIÓN Y LOS ALQUILERES EN DÓLARES

La Cámara de Industriales Panaderos advirtió que la situación del sector es insostenible. Denuncian que la derogación de la Ley de Alquileres, la suba de la harina y el encarecimiento de los contratos dolarizados provocaron un derrumbe de comercios en todo el país.
CRECEN LAS CRÍTICAS AL MÉTODO DEL INDEC PARA MEDIR LA POBREZA

El gobierno celebró que el índice bajara al 31,6%, pero especialistas, universidades y sindicatos advierten que la medición sobreestima los ingresos informales, no actualiza la canasta de consumo y subestima el peso de tarifas y servicios básicos.
EXPERTOS RELATIVIZAN LA BAJA DE LA POBREZA FESTEJADA POR EL GOBIERNO

El gobierno celebró que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, pero técnicos del Indec, economistas y desde la UCA advierten que la cifra subestima la realidad del impacto de la inflación y los servicios en los hogares.
RETENCIONES CERO: QUÉ GRANDES EMPRESAS SE BENEFICIARON CON EL EFÍMERO DECRETO DE MILEI

En apenas 48 horas, las principales cerealeras coparon el cupo de USD 7.000 millones y obtuvieron ganancias por alrededor de 1.500 millones, mientras el Estado y los productores quedaron al margen.
LA INDUSTRIA SUMA SU SEGUNDO MES A LA BAJA: CAYÓ 1,2% EN AGOSTO

Un informe de FIEL refleja la segunda caída consecutiva tras meses de expansión; también se recortó el crecimiento acumulado de 2025.
MÁXIMO KIRCHNER PRESENTA UN PROYECTO PARA CONSIDERAR NULA TODA DEUDA QUE NO TENGA AVAL DEL CONGRESO

La iniciativa apunta a impedir que el Gobierno acuerde financiamiento con el Tesoro de Estados Unidos sin aprobación parlamentaria. El diputado cuestionó el desmanejo de Javier Milei y Luis Caputo, en una injuria a la soberanía argentina.
VENTAS EN SUPERMERCADOS: CUATRO MESES CONSECUTIVOS DE CAÍDAS

Consumo en picada en la era Milei. En julio, las cadenas vendieron un 2,1 % menos que en junio. En comparación interanual, el incremento fue mínimo: apenas 1 %. Los datos muestran un freno en la recuperación del consumo, que había empezado a repuntar muy tímidamente.
CIERRAN 30 EMPRESAS POR DÍA DESDE QUE MILEI Y CAPUTO MANEJAN LA ECONOMÍA

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas, con la pérdida de 236.139 puestos de trabajo registrados. La crisis afecta principalmente a la economía real y evidencia la fragilidad del modelo económico implementado por el gobierno.
JUGADA GEOPOLÍTICA: EEUU PROMETE AUXILIO FINANCIERO AL GOBIERNO EN MEDIO DE LA CRISIS CAMBIARIA

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que Washington pondrá a disposición líneas de apoyo financiero para el gobierno de Javier Milei. La medida busca contener la volatilidad tras la derrota electoral en Buenos Aires y llega en la antesala del encuentro Milei–Trump en Nueva York.
EL GOBIERNO DE MILEI LEVANTA RETENCIONES A LOS GRANOS HASTA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE OCTUBRE

La Casa Rosada dispuso una eliminación temporal de los derechos de exportación para todos los granos. La medida busca acelerar el ingreso de dólares; el correlato es la reducción de recursos clave para salud, jubilaciones y programas sociales.
MERCADOS ARGENTINOS EN ALERTA: DÓLAR EN ALZA, CAÍDA DE BONOS Y RIESGO PAÍS POR ENCIMA DE 1.400 PUNTOS

Los mercados argentinos atraviesan otra jornada de fuerte volatilidad: el dólar oficial alcanza los $1.490, los bonos se desploman hasta un 12% y el riesgo país supera los 1.400 puntos. Desde el Gobierno aseguran que el país cumplirá con sus compromisos de deuda.
CONSUMO EN CRISIS: LA VENTA MINORISTA CAYÓ HASTA 10,4% EN AGOSTO

La CAME informó una baja promedio del 2,6% interanual en las pymes, con fuertes retrocesos en bazar y perfumería. El Día de las Infancias no alcanzó para revertir la tendencia.
EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE INTERVENDRÁ PARA FRENAR LA SUBA DEL DÓLAR

El Tesoro podrá vender divisas en el mercado para contener la cotización, que llegó a rozar los $1.400. La medida supone un cambio de estrategia respecto del esquema de flotación anunciado por Milei y Caputo hace un mes.
CAÍDA DEL EMPLEO EN LA ERA MILEI: LAS PROVINCIAS MÁS GOLPEADAS

Un informe del CEPA señala que desde la llegada de Javier Milei a la presidencia se perdieron casi 100.000 empleos privados formales. El retroceso es más profundo en Catamarca, Chaco, Misiones, Formosa y otras provincias del norte.
ECONOMÍA SUBIÓ LA TASA AL 75% PARA FRENAR LA DEMANDA DE DÓLARES

El Ministerio de Economía de Luis «Toto» Caputo consiguió refinanciar $7,6 billones en vencimientos gracias a una fuerte suba de las tasas de las Lecap. La medida despeja la presión cambiaria a corto plazo, pero encarece el crédito y compromete las cuentas públicas.
LOS HOGARES DE TODO EL PAÍS COMEN MENOS Y PEOR POR LA CAÍDA DEL SALARIO Y LA SUBA DE PRECIOS

Un estudio nacional reveló un fuerte desfasaje entre la dieta recomendada y la efectivamente consumida, con déficits graves en carnes, lácteos, frutas y verduras.
LA INDUSTRIA METALÚRGICA SIGUE ESTANCADA: EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA TOCA UN PISO HISTÓRICO

En julio la actividad apenas subió 0,3% mensual y 1,8% interanual, pero continúa 15% por debajo de los máximos. El uso de la capacidad instalada se mantiene en 45%. Subsectores estratégicos retroceden y el empleo muestra caídas.
RENUNCIAS EN EL INDEC GENERAN TURBULENCIA Y RUMORES POLÍTICOS

En menos de un día dejaron sus cargos los responsables de medir Pobreza e Inflación. Las metodologías actualizadas que elaboró el organismo siguen frenadas por decisión del Gobierno. Crece la tensión en torno a Marco Lavagna y su rol en la escena económica.
YPF: LA JUSTICIA DE NUEVA YORK FRENA, POR EL MOMENTO, LA ENTREGA DE ACCIONES

La Cámara de Apelaciones aceptó el pedido argentino y suspendió la orden de transferir el 51% de YPF.
La medida se mantendrá hasta que se resuelvan las apelaciones en curso contra el fallo de Loretta Preska.