DÓLAR: PESE AL RESCATE DE TRUMP Y BESSENT, LA CORRIDA NO SE DETIENE

Las cotizaciones paralelas subieron entre 1% y 2,75%, mientras el Tesoro estadounidense volvió a intervenir con una venta de U$S 200 millones. Aun con tasas cercanas al 100%, los inversores siguieron dolarizándose y el mercado da por descontada una devaluación después de las elecciones.

CRECEN LAS CRÍTICAS AL MÉTODO DEL INDEC PARA MEDIR LA POBREZA

El gobierno celebró que el índice bajara al 31,6%, pero especialistas, universidades y sindicatos advierten que la medición sobreestima los ingresos informales, no actualiza la canasta de consumo y subestima el peso de tarifas y servicios básicos.

VENTAS EN SUPERMERCADOS: CUATRO MESES CONSECUTIVOS DE CAÍDAS

Consumo en picada en la era Milei. En julio, las cadenas vendieron un 2,1 % menos que en junio. En comparación interanual, el incremento fue mínimo: apenas 1 %. Los datos muestran un freno en la recuperación del consumo, que había empezado a repuntar muy tímidamente.

ECONOMÍA SUBIÓ LA TASA AL 75% PARA FRENAR LA DEMANDA DE DÓLARES

El Ministerio de Economía de Luis «Toto» Caputo consiguió refinanciar $7,6 billones en vencimientos gracias a una fuerte suba de las tasas de las Lecap. La medida despeja la presión cambiaria a corto plazo, pero encarece el crédito y compromete las cuentas públicas.

RENUNCIAS EN EL INDEC GENERAN TURBULENCIA Y RUMORES POLÍTICOS

En menos de un día dejaron sus cargos los responsables de medir Pobreza e Inflación. Las metodologías actualizadas que elaboró el organismo siguen frenadas por decisión del Gobierno. Crece la tensión en torno a Marco Lavagna y su rol en la escena económica.

EL GOBIERNO DE MILEI SUPRIME LAS RETENCIONES A LA MINERÍA

La eliminación de retenciones beneficia a las grandes empresas mineras, especialmente en litio, oro y cobre, y forma parte de una política gubernamental que dice impulsar las exportaciones y la inversión extranjera. Se derogó, además, un régimen especial para el cobre que, según el gobierno, nunca se aplicó.