POLÉMICA POR LA PRESENCIA DE MILITARES ESTADOUNIDENSES EN LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY

La decisión del gobierno de permitir la presencia de militares estadounidenses en la Hidrovía tiene un impacto en la soberanía nacional y la oposición exige claridad sobre las implicaciones del acuerdo. Persisten interrogantes sobre el futuro de la administración de la Hidrovía y su posible influencia en la disputa geopolítica entre potencias mundiales.

OTRO PAPELÓN DEL PRESIDENTE: POSTEÓ ORGULLOSO UN ARTÍCULO QUE HABLABA MAL DE ÉL

La falta de verificación de fuentes y la difusión de información errónea en redes sociales generan controversia en torno a Javier Milei y el Presidente argentino, quien compartió un texto atribuido a la Universidad de Oxford que resultó ser de una plataforma polaca. Además, el texto incluye aspectos críticos sobre el mandatario.

MARZO: INFLACIÓN AL ALZA Y POLÍTICAS DE CONTENCIÓN EN ARGENTINA

A pesar del gobierno, los datos muestran un aumento significativo en los precios de alimentos y una tendencia preocupante en otros sectores. Las políticas de congelamiento del tipo de cambio oficial generan debate sobre su efectividad y su impacto en la economía del país.

EL FMI INSTA A MILEI A FORTALECER LA ASISTENCIA SOCIAL Y AUMENTAR LAS JUBILACIONES

Hasta el Fondo Monetario Internacional advierte sobre la necesidad de proteger a los sectores vulnerables ante las medidas de ajuste fiscal en Argentina, destacando la importancia de fortalecer la asistencia social para evitar repercusiones desproporcionadas en salarios, jubilaciones y los segmentos más pobres de la población.

LA REALIDAD OCULTADA POR MILEI: MÁS DEL 70% DE LOS JUBILADOS VIVEN EN LA POBREZA SEGÚN UN INFORME

Un estudio de la Universidad Nacional General Sarmiento revela que el 73% de los jubilados en Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza, refutando los argumentos del presidente Javier Milei. A pesar de las afirmaciones de que la mayoría no son pobres, estos datos muestran una situación alarmante, donde la mayoría de los ancianos luchan por llegar a fin de mes con ingresos insuficientes.

PREPARATIVOS PARA LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS: OPERATIVO POLICIAL, MOVILIZACIONES Y TUITS MESIÁNICOS

El presidente Javier Milei desafía las costumbres al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso transmitido por cadena nacional a las 21 horas. En medio de tensiones con legisladores y gobernadores provinciales, se especula sobre posibles anuncios relacionados con legislación, generando expectativa y debate. Además, su reciente publicación en redes sociales de un pasaje bíblico en hebreo ha suscitado interpretaciones sobre el contenido de su mensaje para la ocasión.

AUMENTOS IMPACTANTES EN MARZO: IMPACTO EN LA CANASTA FAMILIAR

El próximo mes estará marcado por una serie de aumentos en diversos sectores clave, desde el precio de la nafta hasta los servicios de salud y la educación privada. Estos incrementos ejercerán una presión adicional sobre los bolsillos de los ciudadanos argentinos, exacerbando aún más el ya complicado panorama económico del país.

CRISIS EDUCATIVA: UN INICIO DE CICLO LECTIVO MARCADO POR EL CAOS Y LA INCERTIDUMBRE

El inicio del ciclo lectivo 2024 se ve sacudido por una crisis sin precedentes en el sistema educativo, con recortes de fondos nacionales y convocatorias a paros docentes a nivel nacional. La falta de transferencia de fondos, la eliminación de programas clave y la migración de estudiantes de escuelas privadas a públicas plantean desafíos significativos para la igualdad de oportunidades y el desarrollo del país.

TRABAJADORES DE LA SALUD INICIAN PARO DE 24 HORAS POR RECOMPOSICIÓN SALARIAL

El personal afiliado a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) ha comenzado un paro de 24 horas en todo el país contra el ajuste de Milei, en medio de la falta de progresos en las negociaciones con las cámaras empresariales. Solo habrá guardias mínimas por emergencias.

57,4%: ALARMANTE SUBA DE LA POBREZA EN LOS PRIMEROS DOS MESES DEL GOBIERNO DE MILEI

El último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica revela que el 57,4% de los argentinos se encuentra por debajo de la línea de pobreza en enero del 2024, con un crecimiento exponencial también en la situación de indigencia. Estos datos reflejan un deterioro económico preocupante en el país, mientras el Gobierno celebra un superávit financiero en el Sector Público Nacional durante el mes de enero.

INICIO DE CLASES: AUMENTOS DEL 450% EN LA CANASTA ESCOLAR

Con un incremento del orden del 450%, según un informe de la Defensoría del Pueblo bonaerense, los costos de útiles e indumentaria escolar están creando preocupación en las familias justo antes del comienzo del nuevo ciclo lectivo.