DESPIDOS EN ANSES GENERAN CIERRE DE OFICINAS EN TODO EL PAÍS

La medida afecta la atención a cientos de ciudadanos, generando tensiones entre los trabajadores y la administración. Los despidos, justificados de manera cuestionable, provocaron protestas y suspensión de servicios esenciales en varias localidades.

PARO NACIONAL: CÓMO Y A QUÉ HORA SERÁ LA MARCHA MASIVA

La convocatoria abarca una amplia diversidad de participantes, destacando sindicatos, movimientos sociales y la presencia de actores, directores y músicos. El acto central, que iniciará a las 15 y se espera que concluya a las 16, contará con oradores de diferentes sectores.

FUERTE CAÍDA DE LA INDUSTRIA PYME: EN DICIEMBRE SE DESPLOMÓ UN 26.9%

Factores como la depreciación monetaria, la inflación postelectoral y cambios en regulaciones afectaron la producción, contribuyendo a una disminución acumulada del 2,6% en el 2023. La incertidumbre y la escasez de insumos marcaron un escenario desafiante, llevando a la suspensión de operaciones y el adelanto de vacaciones del personal.

AMBA: VUELVE A AUMENTAR EL TRANSPORTE CON INCREMENTOS DE HASTA EL 459%

Con un incremento del 251% en el boleto mínimo de colectivo urbano y suburbano, el nuevo cuadro tarifario, que implementa en febrero, incluye un segundo precio para tarjetas SUBE no nominalizadas, con un aumento del 459% entre enero y febrero. Los boletos de trenes también experimentarán aumentos a partir del 1° de febrero. Sin embargo, estos ajustes aún no cumplen con las demandas de las cámaras empresariales, que buscan fijar el boleto mínimo en $800.

EL DECRETO DE MILEI LE COMPLICÓ LA VIDA A LOS ARGENTINOS

A una semana de su implementación, ya se sienten las consecuencias negativas: la nafta subió un 76% y el litro de Premium roza los $1000; la canasta básica, un 30%; la medicina prepagas, un 40%; los medicamentos, casi un 100%; el transporte, un 45% y en marzo el boleto será de $1500. La inflación oficial fue del 30%, la más alta desde la hiperinflación. El impacto cae sobre la clase media y los sectores populares.

LA CANASTA DE INDIGENCIA SE DISPARÓ EN DICIEMBRE: 30% DE AUMENTO

En diciembre, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en Argentina experimentaron significativos aumentos del 30,1% y 27%, respectivamente. Estos datos del INDEC revelan un escenario de crecimiento constante en los costos esenciales para evitar la indigencia y la pobreza en el país.

SIGUE EL DEBATE EN DIPUTADOS POR EL PROYECTO «BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS»

Oficialismo y oposición intensificaron el diálogo en torno a la «ley ómnibus», abordando temas clave como la privatización de empresas públicas y el alcance de las facultades presidenciales. El análisis de artículos sobre aspectos económicos y sociales continuará en los próximos días, mientras se evalúa la conveniencia de emitir dictamen antes o después del paro convocado por la CGT.

REFORMA LABORAL: DESGLOSE DE LAS NUEVAS MEDIDAS DEL DNU YA VIGENTE

Milei ha introducido cambios significativos en la legislación laboral del país. Desde desregulación económica hasta ajustes en indemnizaciones y periodos de prueba, exploramos en detalle las implicaciones de estas medidas que ya están generando un intenso debate en la sociedad y los sectores laborales.

EL GOBIERNO DEFINE EL CALENDARIO DE FERIADOS 2024 CON ENFOQUE TURÍSTICO

A días de culminar el año, el gobierno argentino ha completado el calendario de feriados para el 2024, incorporando tres días no laborales con fines turísticos en abril, junio y octubre. La medida, oficializada a través del Decreto 106/2023, busca mitigar los impactos negativos de la estacionalidad en el sector turístico, sumando un total de 19 feriados entre inamovibles, trasladables y turísticos para el próximo año.

ENTRA EN VIGENCIA EL MEGADECRETO DE MILEI Y LOS ARGENTINOS PIERDEN CIENTOS DE DERECHOS

La resolución implica la pérdida de vigencia de la normativa que regula los alquileres, el abastecimiento y la disposición de productos en las góndolas de los supermercados. Simultáneamente, se habilitan aumentos ilimitados en las tarifas de las prepagas, se recortan las indemnizaciones laborales y se autoriza la creación de Sociedades Anónimas Deportivas.

PROYECTO MILEI: UN MEGAPLAN TRANSFORMADOR QUE DESAFÍA LOS CIMIENTOS DEL ESTADO

Javier Milei presenta un extenso proyecto en el Congreso, abarcando desde privatizaciones hasta cambios estructurales en áreas como educación, salud y ambiente. La propuesta, encabezada por «La Libertad Avanza», busca otorgar al Ejecutivo facultades extraordinarias, generando debate y preocupación sobre la concentración de poder.

EL GOBIERNO CONVOCA A EXTRAORDINARIAS: REFORMA DEL ESTADO Y CAMBIOS EN GANANCIAS EN LA AGENDA LEGISLATIVA

El Poder Ejecutivo anunció sesiones extraordinarias hasta el 31 de enero, con un conjunto de propuestas legislativas destacadas. Entre ellas se encuentran una ambiciosa reforma del Estado y modificaciones al impuesto a las Ganancias. Además, el Congreso abordará la transición a la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales y otras iniciativas clave para la agenda gubernamental de Milei.

REFORMA LABORAL: REDUCCIÓN DE MULTAS Y CAMBIOS EN PERIODOS DE PRUEBA

El presidente Javier Milei ha impulsado un ambicioso paquete de reformas laborales, abordando temas como la reducción de multas por despido, modificaciones en periodos de prueba y regulaciones para actividades esenciales. Este análisis destaca los aspectos clave de la reforma, que busca transformar la dinámica laboral en Argentina.

CONTRATOS DE ALQUILER: MILEI DEROGA LA LEY Y REDEFINE LAS REGLAS

La medida ha generado controversias al flexibilizar plazos, permitir contratos en cualquier moneda y desregular distintos aspectos del proceso de alquiler. Este cambio, que busca impulsar la libre competencia, ha suscitado críticas y preocupaciones por posibles abusos y desequilibrios en las relaciones entre inquilinos y propietarios.