CRISIS EN BARES Y RESTAURANTES: LAS VENTAS CAEN UN 30% Y EL SECTOR BUSCA SOBREVIVIR ENTRE RECORTES Y DELIVERY
Con el consumo en caída libre y un turismo en baja, el sector gastronómico enfrenta su peor momento. Dueños de restaurantes y bares buscan nuevas fórmulas para subsistir, priorizando el delivery y ajustando menús y costos en un mercado que, según especialistas, hace que salir a comer sea más caro que nunca.
COMERCIANTES EN ALERTA: CAEN LAS VENTAS Y TEMEN POR NUEVOS DESPIDOS
Un estudio del INDEC revela el pesimismo de dueños y encargados de grandes comercios, quienes anticipan una contracción de la actividad y la posible destrucción de puestos de trabajo. La baja demanda, principal factor limitante, se agrava por la pérdida del poder adquisitivo y el impacto de la suba del dólar.
CANASTA BÁSICA: UNA FAMILIA NECESITÓ $1.128.398 PARA NO SER POBRE
La CBT aumentó 1,6% en junio, llevando la línea de pobreza a casi 1,13 millones de pesos para una familia tipo. Se trata de la mayor suba promedio en tres meses.
CONSUMO DISPAR EN MAYO: CAYERON LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS, Y AUMENTARON LAS ONLINE
La consultora Scentia revela una contracción del 3,3% interanual en supermercados, con un acumulado negativo del 5,4% en 2025. Sin embargo, el consumo se desplaza a formatos más pequeños y canales digitales.
LA INFLACIÓN DE MAYO FUE DEL 1,5% Y ACUMULA UN 43,5% INTERANUAL
Aunque el Gobierno celebró el dato como un éxito de gestión, analistas señalan que la baja se sustenta en una fuerte recesión y una drástica caída del poder adquisitivo.
CONTINÚA LA CAÍDA INTERANUAL DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES
Una vez más, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída interanual del 2,9% en mayo, sumando un nuevo mes de retracción para el sector, según el último informe del CAME. Con rubros clave como alimentos y bebidas en fuerte descenso, y pese a un optimismo a futuro, la cautela se impone entre los comerciantes.
UNA TENDENCIA QUE CRECE Y PREOCUPA: EL 91% DE LOS HOGARES EN ARGENTINA ESTÁ ENDEUDADO
Un nuevo estudio privado revela una preocupante escalada del endeudamiento en los hogares argentinos, que pasó de ser una herramienta transitoria a un fenómeno estructural. Para mayo de 2025, el 91% de los hogares del país tenía algún tipo de deuda, un aumento drástico comparado con el 54% registrado en agosto de 2023.
LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS SE DISPARÓ EN LA TERCERA SEMANA DE MAYO: ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS AUMENTÓ?
El fuerte incremento en los precios de las carnes (+2%) y verduras (+4%) fue el principal motor de la inflación de alimentos y bebidas de esta semana, explicando casi la mitad del 2,1% registrado. Este aumento se da luego de una semana previa con caídas en ambos rubros.
LOS PRECIOS MAYORISTAS SIGUEN AUMENTANDO MES A MES
Según difundió el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, con mayor impacto de los precios de los productos manufacturados y menor incidencia de los primarios y la energía. Los números revelan que las modificaciones en el esquema cambiario impactaron en forma leve en el segmento mayorista.
EL GOBIERNO DESREGULA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, SIN INTERVENCIÓN DEL ANMAT
Ahora, según esta nueva disposición, la importación personal de alimentos se podrá realizar de la misma manera que la compra de dispositivos electrónicos o indumentaria vía courier.
UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE 1,1 MILLONES DE PESOS PARA NO SER POBRE
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 0,9% durante el mes de abril. Este incremento elevó el umbral de pobreza para una familia tipo a $1.110.063.
LAS VENTAS DE LOS SUPERMERCADOS CAYERON UN 10,5% EN ABRIL
Un reciente informe de la consultora Scanntech revela un marcado descenso en la actividad de los supermercados durante el mes de abril. Según el «Radar Autoservicios», la facturación del sector experimentó una contracción del 10,5% en comparación con marzo y un descenso del 1,5% respecto a los ingresos registrados en abril de 2024.
EL CONSUMO SIGUE SIN CRECER: LOS INFORMES QUE DESMIENTEN A MILEI
Un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, las ventas en supermercados disminuyeron un 8%, mientras que las del comercio mayorista se desplomaron un 22%.
LOS ALMACENES SIGUEN RECIBIENDO LISTAS DE PRECIOS CON AUMENTOS PESE A LA BAJA DEL DÓLAR
Los pequeños comerciantes advierten que los grandes fabricantes tienen más aumentos «en la mano» y prevén que llegarán la semana que viene. Desde el Gobierno nacional llamaron a rechazar cualquier tipo de «abuso» en los precios.
CONSUMO EN CAÍDA: LAS VENTAS SE DESPLOMAN UN 9,8% EN FEBRERO
El consumo masivo sigue en retroceso, con fuertes caídas en supermercados y autoservicios. Las bebidas sin alcohol fueron el rubro más afectado, con una baja del 18,8% interanual.
CONSUMO DE CARNE EN ARGENTINA EN CAÍDA: LOS ARGENTINOS REDUCEN 4,2 KG ANUALES
Mientras el consumo interno sigue a la baja, las exportaciones alcanzan cifras récord en 2024.
CAÍDA HISTÓRICA EN EL CONSUMO: LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y ALMACENES BAJARON UN 13,9% EN 2024
El sector de bienes de consumo masivo vivió uno de sus peores años en las últimas dos décadas, con una reducción significativa de las compras, especialmente en productos de primera necesidad, ante el impacto de la crisis económica sobre los ingresos de las familias.
EL CONSUMO DE CARNE VACUNA LLEGÓ AL NIVEL MÁS BAJO EN 28 AÑOS
El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 11,2% en 2024, el registro más bajo en casi tres décadas. Mientras tanto, las exportaciones crecieron un 12% y alcanzaron niveles récord, con China como principal destino. La inflación y el encarecimiento de los alimentos impulsan un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alternativas más económicas.
LA CRISIS LLEGÓ A LOS ALMACENES: LAS VENTAS CAYERON UN 14% EN SEPTIEMBRE Y LA CAÍDA PERSISTE EN OCTUBRE
Las ventas de los comercios barriales cayeron un 14% en septiembre y la tendencia se mantuvo en octubre, en línea con las pérdidas de los supermercados y autoservicios, que registraron caídas de hasta un 18%. La crisis del consumo afecta tanto a proveedores como a clientes, que ajustan sus compras diarias mientras los almacenes reducen su oferta de productos.
SIGUIERON CAYENDO LAS VENTAS EN MAYO: EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS BAJÓ 9,7%
El Indec reportó una disminución significativa en las ventas de supermercados y mayoristas en mayo, con caídas del 9,7% y 13,3% respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de un leve repunte intermensual, la tendencia a largo plazo muestra un deterioro sostenido, exacerbado por las políticas económicas del gobierno.
DISMINUYE EL CONSUMO DE LECHE, PAN Y CARNE DURANTE EL GOBIERNO DE MILEI
Durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, el consumo de productos esenciales como leche, pan y carne disminuyó drásticamente. La combinación de una inflación desenfrenada y una caída significativa de los salarios está llevando a muchos a limitar sus compras, con consecuencias negativas tanto en el sector productivo como en la nutrición de la población.
CÓMO LE VA AL CONSUMO EN MEDIO DEL HURACÁN DE LOS PRECIOS
En junio, las ventas en los supermercados anotaron la primera caída del año, al tiempo que subieron las ventas mayoristas y en los shoppings.
LAS VENTAS MINORISTAS CAYERON POR SÉPTIMO MES CONSECUTIVO: SE VENDIÓ 3,2% MENOS QUE EN JUNIO
La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico, según explicó CAME.
El consumo masivo se recuperó en junio (en autoservicios se desaceleró la caída)
De la mano de una moderación en la inflación, las ventas en supermercados y autoservicios de cercanía treparon 1,3% interanual. En los comercios de cercanía se moderó el retroceso, en un mes en el que se lanzó Precios Justos Barriales.
En mayo volvió a crecer el consumo de carne (es el más alto en los últimos dos años)
El consumo promedio de carne vacuna per cápita creció 4,7% anual el mes pasado. Se dio en un contexto en el que el precio de los distintos cortes crece por debajo de la inflación general.
Lula anunció dos planes para reactivar el consumo popular
Se busca estimular la compra de ómnibus, camiones y autos nuevos, y que las familias endeudadas puedan renegociar sus deudas.
Carne: exportaciones crecen en volumen, pero no impactan en más divisas
Se debe a la caída en los precios internacionales. En tanto, en el mercado interno se consolida una recuperación en el consumo, a contramano de la tendencia global.
Estiman que el consumo podría resentirse por el impacto de la inflación
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses. Algo de esto ya se empezó a ver en los relevamientos sectoriales de abril.
En detalle, las medidas que anunció Sergio Massa para potenciar el consumo
Entre los anuncios se destacan un incremento del 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota. También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).