COMERCIANTES EN ALERTA: CAEN LAS VENTAS Y TEMEN POR NUEVOS DESPIDOS

Un estudio del INDEC revela el pesimismo de dueños y encargados de grandes comercios, quienes anticipan una contracción de la actividad y la posible destrucción de puestos de trabajo. La baja demanda, principal factor limitante, se agrava por la pérdida del poder adquisitivo y el impacto de la suba del dólar.

CONTINÚA LA CAÍDA INTERANUAL DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES

Una vez más, las ventas minoristas pymes sufrieron una caída interanual del 2,9% en mayo, sumando un nuevo mes de retracción para el sector, según el último informe del CAME. Con rubros clave como alimentos y bebidas en fuerte descenso, y pese a un optimismo a futuro, la cautela se impone entre los comerciantes.

LOS PRECIOS MAYORISTAS SIGUEN AUMENTANDO MES A MES

Según difundió el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, con mayor impacto de los precios de los productos manufacturados y menor incidencia de los primarios y la energía. Los números revelan que las modificaciones en el esquema cambiario impactaron en forma leve en el segmento mayorista.

LAS VENTAS DE LOS SUPERMERCADOS CAYERON UN 10,5% EN ABRIL

Un reciente informe de la consultora Scanntech revela un marcado descenso en la actividad de los supermercados durante el mes de abril. Según el «Radar Autoservicios», la facturación del sector experimentó una contracción del 10,5% en comparación con marzo y un descenso del 1,5% respecto a los ingresos registrados en abril de 2024.

EL CONSUMO SIGUE SIN CRECER: LOS INFORMES QUE DESMIENTEN A MILEI

Un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, las ventas en supermercados disminuyeron un 8%, mientras que las del comercio mayorista se desplomaron un 22%.

EL CONSUMO DE CARNE VACUNA LLEGÓ AL NIVEL MÁS BAJO EN 28 AÑOS

El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 11,2% en 2024, el registro más bajo en casi tres décadas. Mientras tanto, las exportaciones crecieron un 12% y alcanzaron niveles récord, con China como principal destino. La inflación y el encarecimiento de los alimentos impulsan un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alternativas más económicas.

SIGUIERON CAYENDO LAS VENTAS EN MAYO: EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS BAJÓ 9,7%

El Indec reportó una disminución significativa en las ventas de supermercados y mayoristas en mayo, con caídas del 9,7% y 13,3% respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de un leve repunte intermensual, la tendencia a largo plazo muestra un deterioro sostenido, exacerbado por las políticas económicas del gobierno.

DISMINUYE EL CONSUMO DE LECHE, PAN Y CARNE DURANTE EL GOBIERNO DE MILEI

Durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, el consumo de productos esenciales como leche, pan y carne disminuyó drásticamente. La combinación de una inflación desenfrenada y una caída significativa de los salarios está llevando a muchos a limitar sus compras, con consecuencias negativas tanto en el sector productivo como en la nutrición de la población.

En detalle, las medidas que anunció Sergio Massa para potenciar el consumo

Entre los anuncios se destacan un incremento del 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota. También aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).