EL GOBIERNO NACIONAL NO RESPONDIÓ SI HABRÁ UN AUMENTO PARA TRABAJADORES

El vocero presidencial, Manuel Adorni, no ofrece respuestas claras sobre la posibilidad de aumentos salariales, generando preocupación entre los trabajadores ante el impacto de las medidas de ajuste propuestas por el gobierno de Javier Milei. La falta de detalles sobre las políticas salariales y la necesidad de «agregarse como puedan» suscitan inquietud en medio de la liberación de precios y la incertidumbre económica.

FUERTES SUBAS EN YPF Y AXION: 37% DE AUMENTO

La subida en el precio de los combustibles se debe a la variación en el tipo de cambio oficial, que actualmente se sitúa en $800 por dólar. Este representa el segundo aumento en tan solo una semana.

EL PLAN DE MILEI Y CAPUTO PARA AJUSTAR JUBILACIONES

Adorni, el vocero presidencial, ratificó que la intención del Gobierno es detener la actualización automática trimestral de las jubilaciones, proponiendo que los incrementos futuros queden a discreción del Poder Ejecutivo.

JAVIER MILEI IGNORA TODA ALTERNATIVA A UN AJUSTE SALVAJE

Después de asumir, Milei habló ante los manifestantes que se movilizaron al Congreso y luego ante quienes lo acompañaron a Casa Rosada. Sin precisar medidas, apeló al argumento de «la pesada herencia» e insistió varias veces en que «no hay alternativa al ajuste y al shock». Admitió que «eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes y habrá estanflación». El Presidente recurrió a una frase símbolo del macrismo y prometió: «Habrá luz al final del camino».

EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MINERO SUBIÓ EN OCTUBRE UN 6,6 % INTERANUAL

Acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento de 9,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante octubre un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado y acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento […]

CUÁNTO SUBIERON LOS 10 PRODUCTOS EMBLEMA DE LA CANASTA BÁSICA

La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos. En la semana posterior al balotaje hubo, según cuentan los empresarios del comercio, una […]

ACELERAN LOS PRECIOS DE CARA A LA DESREGULACIÓN

Durante la semana se verificaron subas escandalosas. Lo que pase con el dólar oficial será determinante para la dinámica inflacionaria. La inflación se volvió a acelerar a partir de la promesa del presidente electo Javier Milei de liberar todos los precios de la economía. Los últimos sondeos semanales cubren hasta la tercera semana de noviembre […]

MILEI ADVIRTIÓ QUE LA INFLACIÓN PUEDE PERSISTIR POR OTROS «18 O 24 MESES»

El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada “reforma del Estado”, y advirtió que en caso de conflictividad social «va a usar toda la fuerza de la ley». El presidente electo, Javier Milei, reconoció que la inflación podría persistir […]

MASSA CONTINÚA EN FUNCIONES Y SE REÚNE CON SU EQUIPO ECONÓMICO

El ministro de Economía tendrá la visita de su equipo de trabajo en el Palacio de Hacienda en su primera actividad tras el resultado de las elecciones. Por su parte, Gabriel Rubinstein confirmó que continuará en su cargo hasta el 10 de diciembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá a las 12 con […]

MÁS DE CIEN ECONOMISTAS DE TODO EL MUNDO ADVIERTEN SOBRE EL «PELIGRO» DE MILEI

El diario británico The Guardian difundió una carta firmada por más de un centenar de economistas, quienes alertaron sobre el efecto «devastador» para la Argentina, en caso de acceder al poder el candidato libertario. Más de un centenar de economistas extranjeros, entre los que se destacan Thomas Piketty, Jayati Ghosh, Branko Milanović y José Antonio […]

VOTAR POR LA INDUSTRIA

La actividad industrial actual se encuentra 10,4% por encima de la registrada en diciembre de 2019 con un nivel de empleo también 10% mayor.

EN SEPTIEMBRE, LA INFLACIÓN FUE DEL 12,7%

En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 103,2 por ciento. El aumento interanual es de 138,3 por ciento. En relación al mes anterior, se produjo una suba de cuatro décimas . El número llega tras la corrida cambiaria que motivó Javier Milei y el rumor de que el Banco Central aumentará la tasa de interés.