EL ARZOBIZPO DE BUENOS AIRES CONVIRTIÓ LA CATEDRAL EN COMEDOR COMUNITARIO ANTE LA CRISIS
La Catedral metropolitana, a metros de la Casa Rosada, fue abierta para servir comida mientras crece el conflicto por el reparto de alimentos y los cuestionamientos al gobierno por su política social y ajuste económico.
JUBILACIONES: DE CUÁNTO SERÁN LOS HABERES SI SE APRUEBA EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN
El bloque de la UP consensuó con la UCR, que aceptó incorporar las demandas del peronismo en su proyecto de haberes para jubilados. El proyecto ya tiene media sanción tras la votación en Diputados.
CAPUTO ANUNCIÓ NUEVO TARIFAZO: VUELVE A AUMENTAR LA LUZ Y EL GAS
El gobierno decidió quitar subsidios para los servicios esenciales, por lo que los hogares más pobres sufrirán una suba del 150%, y la clase media, del 200%.
INFORME DE LA UCA: LA POBREZA LLEGA EL 55,5% Y ALCANZA A 25 MILLONES DE PERSONAS
La Universidad Católica Argentina (UCA) revela que la pobreza aumentó del 44,7% al 55,5% en seis meses. Además, el 17,5% de la población urbana se encuentra en situación de indigencia, afectando gravemente a niños y adolescentes.
MILEI: «VA A LLEGAR UN MOMENTO QUE LA GENTE SE VA A MORIR DE HAMBRE… NO NECESITO INTERVENIR. ALGUIEN LO VA A RESOLVER»
Durante su visita a California, el presidente Javier Milei ofreció a los CEOs de Apple y Google la posibilidad de desarrollar sus emprendimientos en Argentina con una legislación sin control estatal. En un discurso en Stanford, Milei defendió criticó la intervención gubernamental en la economía, planteando que depende de cada persona no «morir de hambre».
EL SALARIO MÍNIMO EN ARGENTINA ES EL MÁS BAJO DE LA REGIÓN
El salario mínimo en Argentina se ubica en $234.315, el más bajo entre los principales países de la región, equivalente a solo U$S 264. Un informe de la UNDAV revela que la alta inflación y la devaluación han deteriorado el poder adquisitivo, pronosticando un aumento en la pobreza.
SUBEN LOS COMBUSTIBLES A PARTIR DEL 1 DE JUNIO POR AUMENTO DE IMPUESTOS
Esta medida, permitida por el Decreto 466 firmado por Javier Milei, Nicolás Posse y Luis Caputo, busca mantener virtualmente congelados los precios en los surtidores. El aumento total podría situarse entre el 3,5% y el 5%.
LA NACIÓN DEJÓ DE ENVIAR MÁS DE 1,5 BILLONES DE PESOS A LAS PROVINCIAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE
La reducción en los giros automáticos por coparticipación federal y el corte de transferencias discrecionales afectan gravemente a las provincias, que enfrentan un panorama desolador con obras paralizadas, menor actividad económica y sueldos insuficientes.
EL GOBIERNO ADMITIÓ TENER RETENIDOS 5 MILLONES DE KILOS DE ALIMENTOS
Con el 55% de la población por debajo de la línea de pobreza, el Gobierno reconoció la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. La administración actual culpa a la anterior, mientras crecen las protestas y las críticas por la falta de distribución en un contexto de hambre creciente.
MISIONES: SEXTO DÍA DE PARO DE POLICÍAS, DOCENTES Y TRABAJADORES POR AUMENTOS SALARIALES
El acampe frente al Comando Radioeléctrico I en Posadas se intensifica con la incorporación de diversos sectores en protesta por el congelamiento presupuestario y los insuficientes aumentos salariales en medio de una inflación del 290%.
LA POBREZA AFECTA AL 55% DE LOS ARGENTINOS Y LA INDIGECIA SIGUE CRECIENDO
Expertos del Observatorio del Derecho Social de la UCA advierten que la escalada de los últimos meses es preocupante. La indigencia llegó al 18%, reflejo de la grave crisis económica y social que enfrente el país.
LA VENTA DE MEDICAMENTOS CAE 35% POR LA CRISIS
Entre diciembre y abril, los precios de los medicamentos subieron un 157%, muy por encima de la inflación. En consecuencia, los remedios no pueden ser priorizados en la demanda del público.
FUERTE CAÍDA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL PYME EN ABRIL, CON UNA BAJA ANUAL DEL 18,3%
Es la baja más fuerte en tres meses. Además, el primer cuatrimestre del año muestra una disminución del 19% en comparación con el mismo periodo de 2023.
FV SUSPENDE A 800 TRABAJADORES POR TRES MESES EN SU PLANTA DE PILAR
La empresa de griferías se vio obligada a tomar medidas drásticas ante la situación económica actual, lo que genera preocupación en el sector y en las autoridades locales.
EL FMI CONFIRMA QUE NO HABRÁ GIRO ADICIONAL DE DIVISAS PARA ARGENTINA
El Fondo Monetario Internacional negó la posibilidad de auxiliar a Caputo y Milei con más divisas de las ya previstas, descartando la ayuda financiera para levantar el cepo cambiario. La vocera del FMI, Julie Kozack, afirmó que los desembolsos seguirán según lo estipulado en el programa vigente.
LA POBREZA ALCANZÓ A CASI LA MITAD DEL PAÍS SEGÚN LA UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
El índice de pobreza alcanza el 48,9%, afectando a 29,4 millones de argentinos, revela un estudio reciente. El informe muestra un aumento constante en la pobreza durante el último semestre, junto con un preocupante incremento en los precios de la canasta básica.
AUMENTO DEL 100% EN TARIFAS DE PEAJES DE ACCESO OESTE Y NORTE
El Gobierno autorizó un significativo aumento en las tarifas de peaje para las autopistas que vinculan el Norte y Oeste de la provincia de Buenos Aires con la Ciudad, entrando en vigor el sábado 18 de mayo. Los precios variarán entre $200 y $3.000 según el tipo de vehículo y el horario, impactando a todos los usuarios.
LA INFLACIÓN LLEGÓ A UN DÍGITO PERO ES LA MÁS ALTA DE ABRIL EN 22 AÑOS
El gobierno enfrenta una difícil situación económica con una inflación desenfrenada, una caída en la actividad económica y presiones sociales crecientes. La falta de una estrategia clara para abordar estos desafíos aumenta la incertidumbre y la inestabilidad económica.
EL GOBIERNO ORDENÓ UN VIOLENTO OPERATIVO DE ALLANAMIENTOS A COMEDORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES
La Policía Federal realizó allanamientos a dirigentes y sedes de organizaciones sociales por denuncias de extorsión a beneficiarios de planes sociales, desatando críticas y denuncias de violencia por parte de los afectados. El gobierno nacional respalda la medida, citando supuestas pruebas de coacción.
DISCAPACIDAD: PROYECTO DE DECRETO GENERA ALARMA POR DESREGULACIÓN EN PRESTACIONES
Un proyecto de decreto que busca desregular los aranceles en las prestaciones para personas con discapacidad despierta preocupación en organizaciones y familias, quienes advierten sobre posibles efectos negativos en la calidad y universalidad de la atención: “Va a generar ciudadanos de primera y de segunda, en un colectivo ya de por sí vulnerado”.
LA FOTO DEL AJUSTE: HUBO UN 30% MENOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN ORGANISMOS DEL ESTADO
La situación actual de la Administración Pública Nacional se caracteriza por una significativa disminución en el presupuesto disponible. Esta situación llevó en casos a la suspensión de programas importantes en el área social y de salud, lo que impacta directamente en la población.
SALARIOS VS. INFLACIÓN: CRECE LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO
Entre diciembre y marzo, los sueldos registrados aumentaron un 58%, mientras que la inflación alcanzó el 90% en el mismo período. Aunque en marzo se observó una leve mejora, se proyecta que en 2024 los salarios volverán a perder terreno frente a los precios.
CAÍDA DRAMÁTICA: INDUSTRIA BAJÓ 21,2% Y LA CONSTRUCCIÓN UN 42,2% EN MARZO
El INDEC informó descensos alarmantes del 21,2% en la producción industrial y del 42,2% en el sector de la construcción durante marzo, sugiriendo una posible entrada en una fase de depresión económica. Los datos contrastan con las previsiones optimistas del gobierno, señalando una situación preocupante para la economía.
NUEVO BILLETE DE $10.000: BELGRANO Y MARÍA REMEDIOS DEL VALLE SE SUMAN A LA CIRCULACIÓN
El Banco Central anunció la introducción gradual del billete de $10.000, destacando la inclusión de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle en su diseño, en un esfuerzo por optimizar las transacciones y reducir costos en el sistema financiero.
ALERTA DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA: RIESGO PARA MILES DE EMPLEOS ANTE POSIBLE APROBACIÓN DEL RIGI
La Asociación de Industriales Metalúrgicos y la Unión Obrera Metalúrgica unen fuerzas para advertir sobre el impacto negativo que podría tener en la industria nacional la aprobación del RIGI de la Ley Bases, poniendo en riesgo más de 300.000 puestos de trabajo directos.
PESE AL SUPERÁVIT FISCAL, LA CRISIS HIZO CAER LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
A pesar de los superávits fiscales proclamados por el gobierno, un informe reciente revela preocupaciones sobre la sostenibilidad de esta tendencia, con una caída significativa en la recaudación tributaria ajustada por inflación y desafíos económicos persistentes en el horizonte.
AJUSTE E INFLACIÓN: SEGÚN ESPECIALISTAS, EL PODER ADQUISITIVO NO SE REPONDRÁ EN 2024
La economía argentina enfrenta una difícil situación con una inflación creciente y políticas de ajuste que afectan los bolsillos de la población. La incertidumbre y preocupación no solo afecta a los ciudadanos, sino que las consultoras coinciden en el diagnóstico negativo.
GOBIERNO REDUCE ARANCELES A LAS IMPORTANCIONES: FAVORECIMIENTO SECTORIAL Y CAÍDA DEL MERCADO INTERNO
El gobierno implementa una reducción de aranceles de heladeras, lavarropas y neumáticos que plantea interrogantes: ¿Se dirige hacia la unificación arancelaria o se inclina hacia el favorecimiento selectivo de ciertos sectores económicos?
EL GOBIERNO FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO EN $234.000, MUY POR DEBAJO DEL ÍNDICE DE INDIGENCIA
El gobierno nacional dispuso incrementar el salario mínimo de manera unilateral tras no llegar a un acuerdo en la reunión entre gremios y empresarios. En tanto, la Canasta básica alimentaria, la que marca el umbral para no caer en la indigencia, es de $322.851.
COMBUSTIBLES: OTRA VEZ… AUMENTAORN UN 4%
Más allá de que el gobierno de Javier Milei postergó la suba del impuesto al sector, las petroleras volvieron a aumentas los precios. Desde diciembre, los combustibles aumentaron más de un 150%.
DESDE EL 6 DE MAYO, RIGE UN AUMENTO DEL 53% EN TARIFAS DE TRENES
La Secretaría de Transporte anuncia el inicio del aumento del 53% en las tarifas de trenes del AMBA y servicios de media y larga distancia. Conoce los nuevos precios y cómo afectarán a los pasajeros a partir del lunes 6 de mayo.
SECTOR PRIVADO: SE PERDIERON 70.000 PUESTOS Y EN MAYO SE ESPERAN DESPIDOS MASIVOS
La economía argentina se enfrenta a una crisis de empleo sin precedentes, con pérdidas significativas en el sector privado. Las proyecciones sombrías sugieren que la situación podría empeorar en los próximos meses, lo que aumenta la preocupación por el futuro laboral del país. El sector industrial no tiene respuesta del gobierno.
TRAGEDIA Y BUROCRACIA: LA MUERTE DE ALEXIS ALMIRÓN DESTAPA LA CRISIS EN LA ENTREGA DE MEDICAMENTOS
Ya son al menos siete las víctimas fatales del abandono del Estado nacional, que dejó de entregar los remedios oncológicos por el ajuste económico. La madre de Alexis reclama: «mi hijo tenía un futuro, no se quería morir».
MÁS DEUDA: CAPUTO EMITIÓ BONOS POR 15 BILLONES DE PESOS
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, anuncia la emisión de bonos del Tesoro por un total de 15 billones de pesos, con vencimientos entre 2024 y 2026, incluyendo uno ajustado por inflación.
ARGENTINA ENTRE LOS PAÍSES MÁS CAROS DEL MUNDO EN DÓLARES
Lo señala Guillermo Oglietti del CELAG, y hace notar que esto podría frustrar la recuperación económica anunciada por el Gobierno, debido al desajuste entre precios elevados y salarios bajos.