CHINA CUESTIONÓ EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE Y RESPALDÓ LA POSICIÓN DE VENEZUELA

Beijing denunció injerencia estadounidense en la región, pidió “respeto a la soberanía” y reclamó que Washington actúe dentro de los marcos legales internacionales, en medio de la tensión por la operación militar lanzada por el gobierno de Donald Trump.
ESPECIALISTAS ALERTAN QUE EL ACUERDO CON EEUU REDUCE CONTROLES Y ENCARECE EL ACCESO A MEDICAMENTOS

Organizaciones sanitarias denunciaron que el entendimiento con Washington impulsa más monopolios y recorta la capacidad del Estado para evaluar fármacos y tecnologías médicas. También señalaron que se intenta debilitar los criterios de patentabilidad que evitaron costos millonarios al sistema público.
VENEZUELA: MADURO PROPONE UN DIÁLOGO DIRECTO MIENTRAS TRUMP DEJA ABIERTA UNA INTERVENCIÓN MILITAR

El mandatario venezolano buscó encauzar la crisis mediante una negociación “cara a cara”, luego de que Trump sugiriera que podría conversar con él pero reiterara que no descarta la vía militar. Washington mantiene su despliegue en el Caribe.
EL NUEVO TRATADO COMERCIAL CON EEUU ENCIENDE ALARMAS POR SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA NACIONAL

Los lineamientos iniciales del “Acuerdo Marco” impulsado por Washington comprometen sectores clave como el farmacéutico, la metalmecánica y parte del agro, con un esquema de apertura que debilita la capacidad regulatoria del país y expone a la industria local a una competencia asimétrica.
VENEZUELA: DESPLIEGUE MILITAR MASIVO ANTE EL AVANCE DE FUERZAS ESTADOUNIDENSES EN EL CARIBE

El gobierno de Nicolás Maduro movilizó 200 mil efectivos en todo el país y aprobó una nueva ley de defensa integral. La medida coincide con la llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald Ford y una escalada de ataques en la región, que ya dejó más de 70 muertos.
EEUU INTENSIFICA SU OFENSIVA NAVAL EN EL CARIBE Y DESATA NUEVAS DENUNCIAS POR VIOLACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL

Otras seis personas murieron en dos ataques contra embarcaciones en el Pacífico, mientras crecen las críticas al despliegue militar ordenado por Donald Trump. La ONU advierte sobre “indicios de ejecuciones extrajudiciales” y América Latina exige respeto al derecho internacional.
TRUMP ASEGURA QUE MADURO “TIENE LOS DÍAS CONTADOS” PERO DESCARTA UNA GUERRA CON VENEZUELA

«Tenemos planes muy secretos», aseguró el presidente estadounidense. Volvió a justificar los bombardeos en el Caribe y dejó abierta la posibilidad de nuevas acciones militares.
NUEVO ATAQUE NAVAL EN EL CARIBE: ESTADOS UNIDOS SIGUE CON LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES

Estados Unidos y el Caribe: denuncias por ejecuciones extrajudiciales tras un nuevo ataque navalEl gobierno de Donald Trump reconoció otro bombardeo en aguas internacionales, con tres muertos, mientras crecen los reclamos de la ONU y de gobiernos latinoamericanos por la falta de pruebas y las violaciones al derecho internacional.
MILEI AGRADECIÓ EL APOYO DE BESSENT Y ATRIBUYÓ PARTE DEL TRIUNFO AL RESPALDO DE EEUU

El presidente celebró la felicitación del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y reivindicó la asistencia económica impulsada por Donald Trump. En un mensaje en redes sociales, habló de “una alianza inquebrantable” entre ambos países.
TRUMP REDOBLA SU OFENSIVA EN AMÉRICA LATINA Y AMENAZA A GUSTAVO PETRO

El presidente estadounidense acusó a su par colombiano de “producir droga” y advirtió que tomará “medidas muy severas” contra su gobierno. Bogotá denunció un ataque militar de EE.UU. en aguas del Pacífico y exigió respeto al derecho internacional.
COLOMBIA DENUNCIA UNA “AMENAZA DE INVASIÓN” DE ESTADOS UNIDOS TRAS LAS DECLARACIONES DE TRUMP

El gobierno de Gustavo Petro convocó al embajador colombiano en Washington luego de que Donald Trump retirara la ayuda financiera y sugiriera una posible intervención militar por la lucha contra el narcotráfico.
TRUMP SOBRE ARGENTINA: «ME GUSTA SU PRESIDENTE PERO NO LES ESTÁ YENDO BIEN, SE ESTÁN MURIENDO»

El presidente norteamericano definió a la Argentina como un país “sin dinero, que lucha por sobrevivir”, y afirmó que podría importar carne argentina para bajar los precios en su país. También reiteró su apoyo a Javier Milei y condicionó la ayuda financiera a los resultados electorales.
BESSENT DUPLICÓ EL AUXILIO FINANCIERO A MILEI Y LLEVÓ EL RESCATE A 40.000 MILLONES DE DÓLARES

El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó una nueva intervención para sostener el peso y anunció una línea de crédito de 20.000 millones de dólares, que se sumará al swap ya acordado. El plan busca evitar un colapso de la deuda argentina, pero los anuncios siguen siendo confusos y contradictorios.
VENEZUELA DENUNCIÓ ANTE LA ONU QUE EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE VIOLA EL DERECHO INTERNACIONAL

Caracas alertó que las operaciones estadounidenses contra supuestas narcolanchas constituyen una amenaza para la estabilidad regional y sientan un “precedente de guerra”.
TRUMP CONDICIONÓ LA AYUDA A LA ARGENTINA A UNA VICTORIA DE MILEI

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente estadounidense advirtió que “EE.UU. no será generoso” si La Libertad Avanza pierde las legislativas. También criticó los vínculos de Buenos Aires con China.
TRAS LA ORDEN DE LA CORTE SUPREMA, FRED MACHADO SERÁ EXTRADITADO A ESTADOS UNIDOS

El empresario argentino vinculado a La Libertad Avanza fue arrestado por la Policía Federal en su casa de Viedma, luego de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de extradición solicitado por la justicia de Texas, que lo acusa de narcotráfico y fraude.
MILEI HABILITÓ POR DECRETO EL INGRESO DE TROPAS DE ESTADOS UNIDOS PARA EJERCICIOS MILITARES EN ARGENTINA

El presidente firmó un DNU que autoriza la participación de fuerzas extranjeras en maniobras conjuntas sin pasar por el Congreso. El Gobierno argumenta “urgencia” y busca consolidar vínculos estratégicos con Washington.
CÓMPLICE DE ISRAEL, ESTADOS UNIDOS VETA POR QUINTA VEZ EL ALTO AL FUEGO EN GAZA

La Casa Blanca bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba el cese inmediato de hostilidades y la entrada de ayuda humanitaria, mientras la cifra de muertos del genocidio supera los 65.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
PAÍSES LATINOAMERICANOS ADVIERTEN DESPLIEGUE MILITAR DE EE. UU. EN LA REGIÓN

21 miembros de la CELAC expresan preocupación por maniobras estadounidenses frente a Venezuela. Argentina se opuso a firmar el documento.
MADURO DENUNCIA QUE ESTADOS UNIDOS DESPLEGÓ BUQUES Y MISILES CONTRA VENEZUELA

El presidente venezolano acusó a Washington de representar la “mayor amenaza en la historia de América Latina”. Señaló a Marco Rubio como impulsor de la ofensiva y pidió respaldo regional en la cumbre de la CELAC.
EE.UU. SE RETRACTA Y DESCARTA RECONOCER A EDMUNDO GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA

En un giro inesperado, el Departamento de Estado contradice sus propias declaraciones sobre el resultado electoral en Venezuela, generando tensiones con la administración de Nicolás Maduro.
VENEZUELA: EEUU DECLARA A GONZÁLEZ URRUTIA COMO GANADOR MIENTRAS BRASIL, MÉXICO Y COLOMBIA PIDEN CAUTELA

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, respaldó a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, a pesar del anuncio oficial del triunfo de Nicolás Maduro. En respuesta, Brasil, Colombia y México llamaron al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a acelerar la publicación de los resultados y exhortaron a mantener la calma para evitar una escalada de violencia.
JAVIER MILEI PARTICIPARÁ EN EL “CAMPAMENTO PARA BILLONARIOS” EN ESTADOS UNIDOS

El presidente viajará nuevamente a Estados Unidos, tras su visita a principios de junio, para asistir a un «campamento para millonarios» junto a empresarios como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.
POLÉMICA POR LA PRESENCIA DE MILITARES ESTADOUNIDENSES EN LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY

La decisión del gobierno de permitir la presencia de militares estadounidenses en la Hidrovía tiene un impacto en la soberanía nacional y la oposición exige claridad sobre las implicaciones del acuerdo. Persisten interrogantes sobre el futuro de la administración de la Hidrovía y su posible influencia en la disputa geopolítica entre potencias mundiales.
EL URANIO EMPOBRECIDO DE EE.UU. ENTRARÁ A LA GUERRA EN UCRANIA

Con el interés deliberado por acelerar los tiempos y contribuir a la ofensiva contra Rusia, el gobierno de EE.UU. proclamó pocos días atrás que enviará un nuevo contingente de armas a Ucrania como parte de su plan de más de mil millones de dólares destinado a ayuda militar.
Lula pidió evitar una nueva Guerra Fría entre China y EEUU y “aliviar el sufrimiento” del pueblo haitiano

Lula pidió evitar una nueva Guerra Fría entre China y Estados Unidos.
EEUU apoyaría el adelanto de desembolsos del FMI a Argentina

Según Bloomberg, funcionarios estadounidenses se manifestaron a favor de adelantar el pago de u$s10.600 millones, siempre y cuando el Gobierno argentino logré llegar a un acuerdo de renegociación con el organismo multilateral.
EEUU denuncia espionaje por la filtración de documentos de la guerra en Ucrania

El gobierno de Joe Biden sufrió un duro golpe por la filtración de miles de documentos diplomáticos, fotos y videos de inteligencia. Se trata de la mayor revelación de información sensible desde WikiLeaks, con datos de la guerra en Ucrania, Medio Oriente, entre otros.
Carrera espacial: como en la Guerra Fría, Estados Unidos se lanza a la conquista del universo

La competencia calienta motores y EEUU está decidido a pisar el satélite una vez más. A medio siglo de la última hazaña, lo único que cambió es el oponente. China no se queda con los brazos cruzados: de manera reciente, sus científicos comprobaron la existencia de “mucha más agua de la que se creía”.
Alberto Fernández llegó a Washington para reunirse con Biden: «Puede ser una muy buena oportunidad para la argentina»

El Presidente mantuvo contactos con intelectuales, matemáticos e inversores. Reunión en el Council. El FMI confirmó encuentro.
Crisis financiera en EEUU: cómo y por qué repercute en los bonos y acciones argentinas
La caída de dos bancos en Estados Unidos pone en alerta al mundo por una posible crisis financiera global y los analistas locales explican cómo puede afectar a los activos argentinos.
Caos financiero: se desploman las acciones bancarias tras la quiebra de SVB

Las acciones de los principales bancos mundiales se desploman este lunes, ya que las medidas adoptadas por Estados Unidos para garantizar los depósitos del banco tecnológico Silicon Valley Bank no lograron tranquilizar a los inversores.