CAYÓ EL CONSUMO DE CARNE VACUNA POR EL AUMENTO DEL PRECIO

El encarecimiento de la carne vacuna en el mercado interno argentino está afectando el consumo local, mientras las exportaciones crecen tras el levantamiento de restricciones, elevando aún más los precios en el mercado doméstico.

MILEI SUSPENDE LA AYUDA A PACIENTES CON CÁNCER Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

El cierre temporal del programa gubernamental Dadse deja en la incertidumbre a pacientes vulnerables, mientras se investigan irregularidades en la gestión. La decisión se suma a una serie de medidas que afectan el acceso a la salud de los más necesitados, en medio de un contexto de aumento de precios y restricciones en el sistema de salud pública.

LEY ÓMNIBUS: PRIMERA GRAN DERROTA DEL GOBIERNO DE MILEI

El tumultuoso proceso legislativo pasó de la efusividad inicial a la resignación en un lapso de 96 horas. Oscar Zago, líder del bloque La Libertad Avanza, evidenció el cambio de ánimo durante un inusual cuarto intermedio, mientras la sesión se encaminaba hacia una derrota para el oficialismo.

LEY ÓMNIBUS: 7 PUNTOS CLAVE Y TENSIONES EN EL CONGRESO

El proceso de debate artículo por artículo de la ley ómnibus en el Congreso revela tensiones y puntos clave de discusión en temas como facultades delegadas, impuesto PAIS, privatizaciones, entre otros. El desenlace de estas disputas aún es incierto.

LA OCDE ESPERA MÁS DE 250% DE INFLACIÓN PARA ARGENTINA EN 2024

Según la OCDE, la inflación en Argentina alcanzará niveles sin precedentes este año, llegando al 250,6%, mientras que se proyecta una recesión más profunda con una caída del 2,3% en la actividad económica, debido a las políticas económicas «shock» del nuevo presidente.

AL MENOS 60 HERIDOS POR LA REPRESIÓN FRENTE AL CONGRESO

Siguiendo el Protocolo Antipiquetes de la ministra Bullrich, las fuerzas de seguridad dispersaron a manifestantes con gases y balas de goma en una segunda jornada de protestas contra la ley ómnibus, generando heridos, detenidos y críticas por el accionar policial.

SINDICATOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL CONGRESO

Organizaciones que se movilizaron independientemente se reunieron en el INCAA para coordinar acciones frente a la inminente votación de la ley ómnibus. Criticaron la falta de convocatoria de la CGT y las CTA y llamaron a una movilización y cacerolazo frente al Congreso el 31 de enero. Exigen un paro activo y el retiro del DNU y el Protocolo de Bullrich.

EL GOBIERNO RETRASA EL PAGO DE SALARIOS A MÁS DE 3 MILLONES DE TRABAJADORES

La decisión del Gobierno de impedir a los bancos financiar los salarios de empleados públicos genera preocupación entre sindicatos estatales y trabajadores, ante la posibilidad de retrasos en el cobro de más de 700 mil agentes, y enciende alarmas sobre un universo de 3,5 millones de empleados de provincias y municipios en todo el país.

FUERTE MOVILIZACIÓN NACIONAL EN RECHAZO AL AJUSTAZO Y LA LEY ÓMNIBUS

El paro general convocado en todo el país alcanzó una destacada participación, con más de un millón y medio de personas movilizadas en protesta contra las medidas gubernamentales. La CGT reportó una importante presencia en las principales ciudades, evidenciando un amplio rechazo al decretazo y la Ley Ómnibus.

CAMBIOS EN LA FÓRMULA DE JUBILACIONES GENERAN INCERTIDUMBRE SOBRE SU IMPACTO

Mientras en el primer trimestre los jubilados se ajustarán según la fórmula anterior, las actualizaciones a partir de abril estarán vinculadas al índice de precios al consumidor (IPC). Esta medida genera preocupación sobre la posible pérdida de poder adquisitivo para los jubilados y plantea cuestionamientos sobre la «sustentabilidad» del sistema previsional.

DESPIDOS EN ANSES GENERAN CIERRE DE OFICINAS EN TODO EL PAÍS

La medida afecta la atención a cientos de ciudadanos, generando tensiones entre los trabajadores y la administración. Los despidos, justificados de manera cuestionable, provocaron protestas y suspensión de servicios esenciales en varias localidades.

PARO NACIONAL: CÓMO Y A QUÉ HORA SERÁ LA MARCHA MASIVA

La convocatoria abarca una amplia diversidad de participantes, destacando sindicatos, movimientos sociales y la presencia de actores, directores y músicos. El acto central, que iniciará a las 15 y se espera que concluya a las 16, contará con oradores de diferentes sectores.

FUERTE CAÍDA DE LA INDUSTRIA PYME: EN DICIEMBRE SE DESPLOMÓ UN 26.9%

Factores como la depreciación monetaria, la inflación postelectoral y cambios en regulaciones afectaron la producción, contribuyendo a una disminución acumulada del 2,6% en el 2023. La incertidumbre y la escasez de insumos marcaron un escenario desafiante, llevando a la suspensión de operaciones y el adelanto de vacaciones del personal.

MILEI DARÁ DE BAJA 27.000 PLANES SOCIALES

Después de su participación en Davos, el presidente se reunió con la ministra Sandra Pettovello para analizar la situación de los programas asistenciales. En una resolución próxima, se informará la baja de 27.000 planes sociales para recuperar así $2.000 millones «asignados incorrectamente».

CÓMO ES EL NUEVO REGISTRO OBLIGATORIO DE TARJETA SUBE PARA EVITAR RECARGOS

Tras los aumentos en las tarifas de transporte en AMBA, que eleva el boleto mínimo de colectivo a $270 y el de tren a $130, los usuarios deben nominalizar su tarjeta SUBE a través del sitio web correspondiente antes del 1 de abril de 2024. A partir de esa fecha, aquellos usuarios que no hayan registrado su tarjeta estarán sujetos a tarifas diferenciales.

AMBA: VUELVE A AUMENTAR EL TRANSPORTE CON INCREMENTOS DE HASTA EL 459%

Con un incremento del 251% en el boleto mínimo de colectivo urbano y suburbano, el nuevo cuadro tarifario, que implementa en febrero, incluye un segundo precio para tarjetas SUBE no nominalizadas, con un aumento del 459% entre enero y febrero. Los boletos de trenes también experimentarán aumentos a partir del 1° de febrero. Sin embargo, estos ajustes aún no cumplen con las demandas de las cámaras empresariales, que buscan fijar el boleto mínimo en $800.

AJUSTE PARA LAS JUBILACIONES: QUÉ PASARÁ EN 2024

El Gobierno logró un principio de acuerdo con la oposición «dialoguista» al incorporar modificaciones cruciales en el proyecto de ley ómnibus, que abarcan desde la reducción de facultades delegadas hasta la exclusión de empresas estatales de la privatización. Sin embargo, persisten divergencias en la fórmula de actualización de jubilaciones, siendo este uno de los puntos más álgidos en las negociaciones.

EL DECRETO DE MILEI LE COMPLICÓ LA VIDA A LOS ARGENTINOS

A una semana de su implementación, ya se sienten las consecuencias negativas: la nafta subió un 76% y el litro de Premium roza los $1000; la canasta básica, un 30%; la medicina prepagas, un 40%; los medicamentos, casi un 100%; el transporte, un 45% y en marzo el boleto será de $1500. La inflación oficial fue del 30%, la más alta desde la hiperinflación. El impacto cae sobre la clase media y los sectores populares.

ZONA OESTE: CORTAN RUTA 3 EN RECHAZO AL DNU

La medida, que incluirá ollas populares, busca expresar la resistencia contra lo que llaman un «ajuste brutal» y alerta sobre las consecuencias para las familias y los trabajadores formales. Mientras tanto, gobernadores peronistas se reunirán para discutir estrategias ante la avanzada legislativa y el paro general convocado por la CGT.