MÁS DESPIDOS Y RECORTE: EL GOBIERNO CERRÓ DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT Y VIVIENDA
El cierre de la Secretaría dejará a 500 trabajadores sin empleo y paralizará programas clave de vivienda, afectando a más de 103.000 obras. Los gremios denuncian que la medida perjudica gravemente a la industria de la construcción y las economías locales, y anuncian acciones políticas y judiciales para frenar el desmantelamiento.
»ABRAZO AL HOSPITAL BONAPARTE»: CONTRA LOS DESPIDOS, EL VACIAMIENTO Y EL INTENTO DE CIERRE
Bajo la consigna del acto, »Vaciar es cerrar», profesionales del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte se manifestaron en defensa de la institución ante la reducción drástica de personal, que dejó sin trabajo a 200 trabajadores. El lema propuesto refleja el temor de que esta medida, junto con los despidos masivos, sea un primer paso rumbo al cierre del hospital.
OTRO ATAQUE A LA SALUD PÚBLICA: LUGONES ANUNCIÓ 1400 DESPIDOS EN EL POSADAS, BONAPARTE, FAVALORO Y SOMMER
El ministro de Salud, Mario Lugones, anunció 1400 despidos en hospitales e institutos nacionales, como el Posadas y el Bonaparte, en el marco de una reestructuración que busca optimizar los recursos humanos. La medida se justifica por «irregularidades» en las contrataciones previas y ocurre tras una movilización contra el cierre de direcciones de enfermedades como tuberculosis y lepra.
EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR Y RIESGO DE CORTES DE ELECTRICIDAD EN TODO EL PAÍS, EL GOBIERNO SUBE LAS TARIFAS DE LUZ
El gobierno de Milei enfrenta una crisis energética con la ola de calor, recurriendo a cortes programados e importación de energía, mientras avanza con audiencias para aumentar tarifas sin soluciones estructurales claras. Tras un diciembre relativamente fresco, el sistema energético de Argentina se enfrenta a su primera ola de calor del verano. En este contexto, […]
»ABRAZO A LA SALUD PÚBLICA»: RECLAMO POR LA ENTREGA INMEDIATA DE MEDICACIÓN A PACIENTES ONCOLÓGICOS
Sociedades científicas, pacientes y organizaciones gremiales se movilizarán este martes para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica, el cumplimiento de un fallo judicial y el cese de los recortes en el sector salud impulsados por el gobierno nacional.
EL GOBIERNO AVANZA EN LOS RECORTES DE PROGRAMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
El gobierno de Javier Milei avanza con la eliminación y revisión de programas vinculados a diversas áreas de la ciencia, priorizando solo sectores específicos como agroindustria, energía y salud. La medida genera rechazo en la comunidad científica y académica, que advierte sobre un impacto negativo en investigaciones clave para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
DESCENSO EN LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS EN 2024: BUENOS AIRES, LA MÁS AFECTADA
Los ingresos de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires provenientes del Estado nacional experimentaron una fuerte disminución, con una caída promedio del 9,8%. La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y la reducción de las transferencias especiales, fue la más perjudicada, enfrentando una pérdida de más de 1 billón.
NUEVO RÉGIMEN DE CONTRATACIONES EN EL ESTADO: RESTRICCIONES Y RECORTES DEL GOBIERNO LIBERTARIO
El gobierno de Milei prohíbe nuevas contrataciones en el Estado, permitiendo solo una por cada tres despidos. Además, establece límites a la duración de los contratos y exige la aprobación de una evaluación de idoneidad para los nuevos empleados.
FEDERICO STURZENEGGER CONFIRMÓ QUE 36.000 EMPLEADOS PERDIERON SU TRABAJO EN EL PRIMER AÑO DE MILEI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, casi 36.000 trabajadores fueron despedidos como parte de la política de ajuste orquestada por el gobierno de Javier Milei.
HIPERRECORTE A LA CARGA: STURZENEGGER AVANZA CON UN DNU QUE PONE EN RIESGO MÁS DE 20.000 EMPLEOS
El ministro de Transporte avanza con un decreto que desregula el transporte marítimo fluvial de cabotaje y compromete miles de puestos de trabajo. Desde la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) advierten una posible desaparición de la Marina Mercante Nacional y piden una reunión urgente con el Sturzenegger para revertir la decisión.
SERVICIOS IMPAGABLES, AJUSTES EN SALUD, DEUDAS Y DESEMPLEO: LA REALIDAD QUE ENFRENTAN LAS FAMILIAS ESTA NAVIDAD
Las familias enfrentan una Navidad marcada por dificultades para cubrir servicios esenciales, mientras la inflación y la precarización laboral agravan la situación económica y social.
DESREGULACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA ERA MILEI: RECORTE, VENTA LIBRE Y AUMENTOS
La nueva medida del gobierno de Milei, que elimina los descuentos del 40% en mucolíticos y amplía la venta libre de medicamentos, generó controversia al favorecer la desregulación del sector. Fue duramente criticada por profesionales de la salud, quienes advierten sobre los riesgos de la automedicación y los elevados costos que deberán afrontar los usuarios, especialmente los más vulnerables.
INTA: EL GOBIERNO PLANEA DESPEDIR A MIL TRABAJADORES Y VENDER 27.000 HECTÁREAS DE ESTACIONES EXPERIMENTALES
El INTA atraviesa una crisis interna bajo la presidencia de Nicolás Bronzovich, con fuerte riesgo de despidos, ajustes y venta de tierras experimentales. La falta de transparencia genera incertidumbre en el sector, que enfrenta dificultades económicas y una creciente preocupación por el futuro de la investigación agropecuaria en Argentina.
DISCAPACIDAD: LA LIBERTAD AVANZA EN EL RECORTE DE PENSIONES
Miles de personas con discapacidad enfrentan la amenaza de perder sus pensiones en el marco del ajuste impulsado por el Gobierno, que exige auditorías personales bajo riesgo de corte. Las organizaciones denuncian el proceso como inconstitucional y discriminatorio, mientras que los familiares temen por el impacto de la medida en calidad de vida de los beneficiarios.
EL GOBIERNO AUTORIZÓ A LAS PREPAGAS A SACAR MÁS BENEFICIOS A SUS AFILIADOS
Una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial establece que sólo los médicos de cartilla podrán prescribir medicamentos y tratamientos en los planes cerrados.
LA MARCHA BLANCA: RESIDENTES EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA ANTE EL DESFINANCIAMIENTO Y LOS DESPIDOS
Profesionales de la salud y estudiantes marcharon ayer desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en defensa de la salud pública. Exigen salarios dignos, mayor presupuesto y condiciones laborales justas, mientras enfrentan el desfinanciamiento y el riesgo de cierre de hospitales. La Marcha Blanca reunió a médicos, residentes y trabajadores de diversas especialidades y denuncia que sin recursos el sistema de salud pública colapsará, afectando tanto a profesionales como a pacientes.
VETO DE MILEI A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO: LA OPOSICIÓN SE PREPARA PARA MOVILIZARSE
Tras la marcha masiva en defensa de la educación pública, el presidente Javier Milei firmó un veto que busca recortar el financiamiento de las universidades nacionales. La oposición se prepara para rechazar la medida en el Congreso, reafirmando su compromiso con la educación pública.
MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA: LA COMUNIDAD EDUCATIVA UNIDA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La convocatoria central es hoy a 17 en la plaza Congreso, con réplicas en todo el país. Docentes, no docentes, estudiantes y autoridades marcharán en respuesta al veto del presidente Javier Milei a Ley de Financiamiento Universitario, reclamando por el presupuesto y el futuro de las universidades públicas.
FUGA DE CEREBROS, OTRA VEZ
Tanto investigadores jóvenes como consolidados están abandonando Argentina en busca de mejores oportunidades, al igual que en períodos de oscurantismo. “Si a fines de 2015 había una falta de interés por la ciencia, lo que se advierte ahora es un interés por destruirla directamente”, comenta un científico repatriado que volverá al exterior en busca de un futuro.
AJUSTE EN DISCAPACIDAD: MILEI RECORTA PENSIONES POR INVALIDEZ
Tras una auditoría sobre una pequeña porción de la población con pensiones, el Gobierno decretó un cambio en las condiciones de acceso por »inconsistencias alarmantes». Los especialistas advierten que no respeta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, poniendo en riesgo a miles de infancias.
LA SOCIEDAD ARGENTINA RECHAZA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un estudio del observatorio Pulsar.UBA muestra que, si bien “el giro hacia el ‘privatismo’ se consolida», el 91% de los encuestados se opone al recorte en educación y en salud, mientras que el 85% rechaza el recorte en ciencia y tecnología. El informe también refleja consenso sobre la necesidad de recortar el gasto público, que, aunque predominante, parece estar disminuyendo: del 80% en 2023 al 64% en 2024.
EL GOBIERNO CONFIRMA QUE VETARÁ LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO EN CASO DE SER APROBADA POR EL SENADO
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, confirmó que »Se viene otro veto» si la Ley de Financiamiento Universitario obtiene media sanción en la Cámara alta, actuando de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria, ratificando: «No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal».
GRAVE RECORTE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: PRESUPUESTO Y SALARIOS EN PICADA
La ejecución del presupuesto en Ciencia y Tecnología cayó un 24,2% en términos reales en 2024, provocando renuncias masivas y una severa crisis en el sector. La falta de ampliaciones presupuestarias y el retraso en los pagos agravan la situación.
MUERTE POR FALTA DE MEDICACIÓN: LA TRÁGICA HISTORIA DE MARÍA TERESA Y OTROS PACIENTES EN LA ARGENTINA LIBERAL
La interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos por parte del Estado argentino ha cobrado varias vidas, incluyendo la de María Teresa Troiano. Su historia refleja la desesperación de pacientes y familias que luchan por acceder a tratamientos vitales.
TRAS RECORTE DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS, MURIÓ UN REFERENTE VECINAL EN SALTA
Aldo Javier Pinto, líder comunitario en Salta, de 45 años, falleció a la espera de medicamentos oncológicos que el gobierno nacional dejó de suministrar a cientos de personas vulnerables.