MÁS DESPIDOS Y RECORTE: EL GOBIERNO CERRÓ DE LA SECRETARÍA DE HÁBITAT Y VIVIENDA

El cierre de la Secretaría dejará a 500 trabajadores sin empleo y paralizará programas clave de vivienda, afectando a más de 103.000 obras. Los gremios denuncian que la medida perjudica gravemente a la industria de la construcción y las economías locales, y anuncian acciones políticas y judiciales para frenar el desmantelamiento.

»ABRAZO AL HOSPITAL BONAPARTE»: CONTRA LOS DESPIDOS, EL VACIAMIENTO Y EL INTENTO DE CIERRE

Bajo la consigna del acto, »Vaciar es cerrar», profesionales del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte se manifestaron en defensa de la institución ante la reducción drástica de personal, que dejó sin trabajo a 200 trabajadores. El lema propuesto refleja el temor de que esta medida, junto con los despidos masivos, sea un primer paso rumbo al cierre del hospital.

OTRO ATAQUE A LA SALUD PÚBLICA: LUGONES ANUNCIÓ 1400 DESPIDOS EN EL POSADAS, BONAPARTE, FAVALORO Y SOMMER

El ministro de Salud, Mario Lugones, anunció 1400 despidos en hospitales e institutos nacionales, como el Posadas y el Bonaparte, en el marco de una reestructuración que busca optimizar los recursos humanos. La medida se justifica por «irregularidades» en las contrataciones previas y ocurre tras una movilización contra el cierre de direcciones de enfermedades como tuberculosis y lepra.

EL GOBIERNO AVANZA EN LOS RECORTES DE PROGRAMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

El gobierno de Javier Milei avanza con la eliminación y revisión de programas vinculados a diversas áreas de la ciencia, priorizando solo sectores específicos como agroindustria, energía y salud. La medida genera rechazo en la comunidad científica y académica, que advierte sobre un impacto negativo en investigaciones clave para el desarrollo sostenible y el bienestar social.

DESREGULACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA ERA MILEI: RECORTE, VENTA LIBRE Y AUMENTOS

La nueva medida del gobierno de Milei, que elimina los descuentos del 40% en mucolíticos y amplía la venta libre de medicamentos, generó controversia al favorecer la desregulación del sector. Fue duramente criticada por profesionales de la salud, quienes advierten sobre los riesgos de la automedicación y los elevados costos que deberán afrontar los usuarios, especialmente los más vulnerables.

DISCAPACIDAD: LA LIBERTAD AVANZA EN EL RECORTE DE PENSIONES

Miles de personas con discapacidad enfrentan la amenaza de perder sus pensiones en el marco del ajuste impulsado por el Gobierno, que exige auditorías personales bajo riesgo de corte. Las organizaciones denuncian el proceso como inconstitucional y discriminatorio, mientras que los familiares temen por el impacto de la medida en calidad de vida de los beneficiarios.

LA MARCHA BLANCA: RESIDENTES EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA ANTE EL DESFINANCIAMIENTO Y LOS DESPIDOS

Profesionales de la salud y estudiantes marcharon ayer desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en defensa de la salud pública. Exigen salarios dignos, mayor presupuesto y condiciones laborales justas, mientras enfrentan el desfinanciamiento y el riesgo de cierre de hospitales. La Marcha Blanca reunió a médicos, residentes y trabajadores de diversas especialidades y denuncia que sin recursos el sistema de salud pública colapsará, afectando tanto a profesionales como a pacientes.

FUGA DE CEREBROS, OTRA VEZ

Tanto investigadores jóvenes como consolidados están abandonando Argentina en busca de mejores oportunidades, al igual que en períodos de oscurantismo. “Si a fines de 2015 había una falta de interés por la ciencia, lo que se advierte ahora es un interés por destruirla directamente”, comenta un científico repatriado que volverá al exterior en busca de un futuro.

AJUSTE EN DISCAPACIDAD: MILEI RECORTA PENSIONES POR INVALIDEZ

Tras una auditoría sobre una pequeña porción de la población con pensiones, el Gobierno decretó un cambio en las condiciones de acceso por »inconsistencias alarmantes». Los especialistas advierten que no respeta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, poniendo en riesgo a miles de infancias.

LA SOCIEDAD ARGENTINA RECHAZA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un estudio del observatorio Pulsar.UBA muestra que, si bien “el giro hacia el ‘privatismo’ se consolida», el 91% de los encuestados se opone al recorte en educación y en salud, mientras que el 85% rechaza el recorte en ciencia y tecnología. El informe también refleja consenso sobre la necesidad de recortar el gasto público, que, aunque predominante, parece estar disminuyendo: del 80% en 2023 al 64% en 2024.