100 DÍAS DE MILEI: AUTORITARISMO, INVIAVILIDAD PRÁCTICA Y CONTRADICCIÓN
En sus primeros 100 días, el presidente mostró un esfuerzo por mantener una coherencia teórica, incluso al precio de desconectarse de la realidad social. La agenda destructiva del gobierno, basada en recorte de beneficios y licuación de salarios y jubilaciones, está mellando su imagen en tiempo récord.
MILEI REPARTIÓ MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS A MEDIOS DE COMUNICACIÓN AMIGOS
Hay plata: más de 400 millones de pesos fueron entregados de manera discrecional a medios cercanos por parte del secretario de medios, Eduardo Serenellini, desencadenando interrogantes sobre la independencia de la prensa y el respaldo político.
KICILLOF ADVIERTE SOBRE RIESGOS DEL DEBILITAMIENTO ESTATAL Y ANUNCIA AUMENTOS PARA TRABAJADORES
«Es grave que llame a incumplir la ley», expresó sobre Milei. En medio de tensiones con el gobierno nacional, Axel Kicillof destaca la importancia de mantener la presencia estatal y defiende los aumentos anunciados para proteger a los ciudadanos de la inflación.
AUMENTO DE TARIFAS DE TRANSPORTE EN AMBA DESDE ABRIL
El Gobierno decidió aplazar nuevamente el aumento de tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras suspendió una audiencia pública sobre el incremento del boleto del subte para abril debido a problemas técnicos. A pesar de esto, se espera que muchos usuarios paguen más por su boleto el próximo mes.
NUEVO PROYECTO DE LEY ÓMNIBUS PROPONE RECORTE DEL 10% EN HABERES JUBILATORIOS
El gobierno presentará un nuevo proyecto de Ley Bases que incluye cambios en la fórmula de movilidad jubilatoria para garantizar la actualización por inflación. Sin embargo, el mecanismo propuesto implica un recorte del 10% en los haberes de jubilados y pensionados.
ESTANFLACIÓN: EN ENERO LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INDUSTRIAL LLEGÓ AL 54%, UN PISO HISTÓRICO
La mitad de la maquinaria industrial está ociosa. En enero se empleó solo el 54,6% de su capacidad, alcanzando el nivel más bajo desde junio de 2020, con implicaciones significativas para la economía nacional.
GREMIOS DOCENTES RECHAZAN OFERTA DEL GOBIERNO ARGENTINO Y EVALÚAN MEDIDAS DE PROTESTA
Tras una reunión en Casa Rosada, los sindicatos docentes rechazaron la propuesta salarial del gobierno de Javier Milei, que incluía un aumento insuficiente y no contemplaba la restitución del Fondo de Incentivo Docente. Ante esta situación, evalúan convocar a medidas de protesta, incluyendo la posibilidad de un paro nacional.
TRAS LOS CAMBIOS EN SUBSIDIOS ENERGÉTICOS, LOS AUMENTOS EN TARIFAS DE GAS MULTIPLICARÍAN POR 6 LA BOLETA
El Gobierno argentino confirmó esta semana que se producirán aumentos significativos en las tarifas de gas natural, lo que podría multiplicar por seis el valor actual de las facturas, según estimaciones privadas. Además, se implementarán cambios en los subsidios energéticos para dirigirlos exclusivamente a los sectores más vulnerables.
INFLACIÓN DE FEBRERO: 13,2% Y LLEVA ACUMULADO 72% DESDE DICIEMBRE
Aunque la inflación de febrero muestra una caída del 13,2% en Argentina, persisten las preocupaciones debido a la acumulación de aumentos de precios y el impacto en el consumo.
¿QUIÉNES PERDERÁN LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOS ESTE INVIERNO?
Básicamente, cualquier usuario que destine menos del 10% de sus ingresos no estaría subvencionado, pero puede haber excepciones según el decil poblacional al que corresponda.
MARZO: INFLACIÓN AL ALZA Y POLÍTICAS DE CONTENCIÓN EN ARGENTINA
A pesar del gobierno, los datos muestran un aumento significativo en los precios de alimentos y una tendencia preocupante en otros sectores. Las políticas de congelamiento del tipo de cambio oficial generan debate sobre su efectividad y su impacto en la economía del país.
EL FMI INSTA A MILEI A FORTALECER LA ASISTENCIA SOCIAL Y AUMENTAR LAS JUBILACIONES
Hasta el Fondo Monetario Internacional advierte sobre la necesidad de proteger a los sectores vulnerables ante las medidas de ajuste fiscal en Argentina, destacando la importancia de fortalecer la asistencia social para evitar repercusiones desproporcionadas en salarios, jubilaciones y los segmentos más pobres de la población.
CRISIS HISTÓRICA DEL PODER ADQUISITIVO: EN ENERO TUVO LA MAYOR CAÍDA EN 21 AÑOS
El primer dato oficial de enero revela que los salarios en el sector formal sufrieron su mayor caída en dos décadas, profundizando la crisis salarial. La acelerada inflación y las negociaciones paritarias insuficientes durante los primeros meses de la gestión libertaria han llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo, afectando el consumo y exacerbando la recesión.
CAÍDA DEL 26,6% EN DESPACHO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
El Indice Construya informa una disminución significativa en las ventas de materiales de construcción en febrero, mientras que las empresas expresan preocupación por la incertidumbre económica y el congelamiento de la obra pública.
SIGUEN EN AUMENTO LOS ALIMENTOS DE CANASTA BÁSICA Y LLEGARON AL 14% EN FEBRERO
El Índice Barrial de Precios (IBP) de la ONG Isepci revela un aumento del 14,12% en alimentos básicos en febrero, mientras que desde el inicio del mandato del gobierno de Javier Milei, los precios han subido un 69,72%, generando preocupación por la capacidad adquisitiva de las familias.
EL GOBIERNO NACIONAL PLANEA REINSTAURAR IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El ministro del Interior, Guillermo Francos, anuncia proyecto para abordar problemas fiscales y posibles cambios en el sector agrícola. Dijo que es «un pedido de los gobernadores».
LA REALIDAD OCULTADA POR MILEI: MÁS DEL 70% DE LOS JUBILADOS VIVEN EN LA POBREZA SEGÚN UN INFORME
Un estudio de la Universidad Nacional General Sarmiento revela que el 73% de los jubilados en Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza, refutando los argumentos del presidente Javier Milei. A pesar de las afirmaciones de que la mayoría no son pobres, estos datos muestran una situación alarmante, donde la mayoría de los ancianos luchan por llegar a fin de mes con ingresos insuficientes.
MARZO LLEGA CON AUMENTOS EN NAFTAS, PREPAGAS, LUZ Y MÁS
El tercer mes del año trae consigo una serie de aumentos en diversos rubros clave para la economía familiar. Desde combustibles hasta colegios privados, los precios se elevan, generando preocupación en los bolsillos de los ciudadanos: 9 ítems en total que desde estos días serán más caros.
QUITA DE SUBSIDIOS: CADA HOGAR PAGARÍA UN PROMEDIO DE $35.000 POR MES ENTRE LUZ Y GAS
La Secretaría de Energía anunció un cambio en el sistema de subsidios para gas y electricidad, buscando «sincerar y transparentar» los costos reales del servicio. El nuevo esquema, presentado en audiencia pública, afectará significativamente los ingresos de los hogares.
AUMENTOS IMPACTANTES EN MARZO: IMPACTO EN LA CANASTA FAMILIAR
El próximo mes estará marcado por una serie de aumentos en diversos sectores clave, desde el precio de la nafta hasta los servicios de salud y la educación privada. Estos incrementos ejercerán una presión adicional sobre los bolsillos de los ciudadanos argentinos, exacerbando aún más el ya complicado panorama económico del país.
OTRO AUMENTO EN LOS COMBUSTIBLES A PARTIR DE MARZO POR SUBA DE IMPUESTOS
El próximo incremento en los precios de los combustibles, programado para el 1 de marzo, se debe a un ajuste en los impuestos, según lo establecido en el decreto 107/24. Se espera que la nafta súper aumente alrededor del 4,4%, con posibilidad de un incremento mayor.
CAYÓ UN 30% LA PRODUCCIÓN PYME EN EL MES DE ENERO
La industria pyme experimenta su segundo mes consecutivo de retracción, con una caída del 30% en la facturación en enero, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este retroceso, junto con otros indicadores negativos, refleja un preocupante panorama para el sector y evidencia el impacto del deterioro económico en el país.
CRISIS ALIMENTARIA EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIALES EXIGEN ACCIÓN URGENTE DEL GOBIERNO
El aumento alarmante de la pobreza y la emergencia alimentaria en Argentina genera movilizaciones y reclamos de los movimientos sociales, mientras el Gobierno enfrenta críticas por su respuesta ante la situación.
MOVILIZACIONES Y PROTESTAS PARA RECLAMAR ALIMENTOS Y KITS ESCOLARES
Dirigentes y militantes de diversos movimientos sociales y políticos se congregan en La Matanza para exigir alimentos y kits escolares, mientras critican las políticas económicas de Luis Caputo.
TRABAJADORES DE LA SALUD INICIAN PARO DE 24 HORAS POR RECOMPOSICIÓN SALARIAL
El personal afiliado a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) ha comenzado un paro de 24 horas en todo el país contra el ajuste de Milei, en medio de la falta de progresos en las negociaciones con las cámaras empresariales. Solo habrá guardias mínimas por emergencias.
JUBILACIONES: AUMENTO DEL 27%, MENOS DE LA MITAD DE LA INFLACIÓN
El Gobierno nacional anuncia un aumento del 27,18% en las jubilaciones a partir de marzo, a pesar de una inflación trimestral cercana al 60%, generando críticas por la insuficiente medida ante la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. La mínima pasará a ser de 134.446 pesos.
¿BOLETO A $1500? EL GOBIERNO EVALÚA ELIMINAR EL SUBSIDIO AL TRANSPORTE EN EL AMBA
Luis «Toto» Caputo deslizó la posibilidad de que el Gobierno quite el subsidio al transporte en el AMBA. El sector empresario afirmó que hay un retraso en el envío de fondos
KICILLOF TRABAJA EN UN PROYECTO DE LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE
Tras encabezar un encuentro con representantes de pymes, el gobernador evalúa implementar una ley local para garantizar diversidad de oferta, desarrollo de las economías locales y precios justos.
57,4%: ALARMANTE SUBA DE LA POBREZA EN LOS PRIMEROS DOS MESES DEL GOBIERNO DE MILEI
El último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica revela que el 57,4% de los argentinos se encuentra por debajo de la línea de pobreza en enero del 2024, con un crecimiento exponencial también en la situación de indigencia. Estos datos reflejan un deterioro económico preocupante en el país, mientras el Gobierno celebra un superávit financiero en el Sector Público Nacional durante el mes de enero.
INICIO DE CLASES: AUMENTOS DEL 450% EN LA CANASTA ESCOLAR
Con un incremento del orden del 450%, según un informe de la Defensoría del Pueblo bonaerense, los costos de útiles e indumentaria escolar están creando preocupación en las familias justo antes del comienzo del nuevo ciclo lectivo.
LAS JUBILACIONES MÍNIMAS SE REDUCIRÁN 34% SI EL GOBIERNO NO PAGA LOS BONOS
El plan de ajuste del Gobierno de Javier Milei plantea desafíos significativos en el sistema jubilatorio argentino, con recortes en las partidas presupuestarias y el impacto del aumento de la inflación, según advierte un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
MILEI DEJÓ SIN LEY A LOS INQUILINOS CON SU DECRETO
La agrupación que nuclea a los inquilinos a nivel nacional advirtió a los diputados y senadores que las consecuencias del decreto «son dramáticas».
CRISIS ECONÓMICA: CAYÓ UN 37% EL SECTOR TEXTIL Y HABRÁ DESPIDOS
En enero, el sector sufrió una fuerte caída, hubo suspensiones y se avizoran despidos si no repuntan las ventas en los próximos meses.
POLÉMICA: AJUSTES PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y AYUDAS PARA COLEGIOS PRIVADOS
Milei ratificó medidas de ajuste en la educación pública mientras extiende beneficios impositivos y anuncia ayudas económicas para colegios privados y familias de clase media alta. Mientras tanto, sindicatos docentes y gobernaciones provinciales reclaman la regularización de fondos discontinuados y una urgente convocatoria a paritarias nacionales.
FRACASÓ LA NEGOCIACIÓN DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO Y EVALÚAN DEFINIRLO POR DECRETO
La falta de consenso en la reunión para establecer un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil en Argentina desencadena acusaciones entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, dejando la decisión en manos gubernamentales mediante decreto y generando críticas por parte de los trabajadores.