KICILLOF: »ESTO NO ES AJUSTE, ES UNA CRUELDAD CONTRA LOS MÁS VULNERABLES»

Luego de entregar viviendas en Malvinas Argentinas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al gobierno de Javier Milei por desregular el precio de las garrafas. Kicillof reclamó al gobierno nacional que cumpla con sus responsabilidades básicas, señalando la paralización de proyectos de vivienda y otros servicios esenciales.

YA CERRARON MÁS DE 10.000 PYMES POR LAS POLÍTICAS DE MILEI, SEGÚN LA ENAC

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, denuncia una «recesión deliberada» provocada por las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Critica el incumplimiento de la promesa de reducción de impuestos y alerta sobre el impacto negativo de los aumentos de precios en el consumo y la demanda.

6 DE CADA 10 NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ARGENTINA VIVEN EN LA POBREZA, SEGÚN REVELA UN ESTUDIO DE LA UCA

Mientras que el 16% se encuentra en situación de indigencia. Tomando como referencia el 2023, la investigación muestra un aumento significativo en las privaciones económicas y destaca la importancia de las transferencias estatales para mitigar la crisis. La situación se agrava actualmente con desafíos estructurales en la economía que afectan el acceso a necesidades básicas como alimentación, salud y educación.

CAÍDA DEL CONSUMO DEL 10,6% EN JULIO SEGÚN FOCUS MARKET

El informe de Focus Market revela una caída significativa en el consumo en julio, con una disminución del 0,2% respecto al mes anterior. A pesar de la baja en las ventas, la facturación real de las empresas creció un 5,1%. Las promociones y descuentos se intensificaron para mover el stock acumulado, en un contexto de alta inflación y reducción del poder adquisitivo.

DESPIDIERON AL SACERDOTE JAVIER OLIVERA RAVASI POR ORGANIZAR REUNIÓN CON GENOCIDAS

El obispado de Zárate-Campana decidió apartar al sacerdote Javier Olivera Ravasi, quien organizó una reunión entre diputados de La Libertad Avanza y represores detenidos por delitos de lesa humanidad. La decisión responde a numerosas quejas sobre su conducta y falta de alineación con los valores cristianos. Esta medida también refleja una postura firme de la Conferencia Episcopal Argentina frente a comportamientos considerados incompatibles con la ética eclesiástica.

MILEI AVANZA CON LA CANCELACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

El gobierno nacional estableció un decreto para rescindir o renegociar contratos de obras públicas en curso, priorizando el ajuste fiscal. Se exceptúan las obras con financiamiento internacional y las que tienen más del 80% de avance. La medida afecta miles de proyectos.

EL GOBIERNO ELIMINÓ LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE NIÑOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

En medio de la polémica por la visita de los diputados mileístas a los represores condenados a perpetua, el gobierno nacional derogó la CONADI, creada en 2004 por Néstor Kirchner para asistir en la búsqueda de niños apropiados durante la dictadura. Abuelas de Plaza de Mayo advierte que la medida ralentiza y obstaculiza la restitución de identidad de casi 300 personas.

ERA MILEI: EN CONTEXTO DE RECESIÓN, LA INFLACIÓN NO CEDE Y NO CRECEN LAS RESERVAS

A pesar de la disminución del IPC mensual, la inflación núcleo sigue siendo alta, mientras que las reservas internacionales caen y la economía enfrenta un contexto frágil. El gobierno busca estabilizar el tipo de cambio y contener el aumento de precios, pero la falta de divisas y la dependencia de factores externos complican el panorama económico del país.

UNICEF ALERTA QUE EN ARGENTINA CADA DÍA UN MILLÓN DE NIÑOS SE ACUESTAN SIN CENAR

Más de 7 millones de niños y niñas viven en situación de pobreza monetaria en Argentina, según un informe de UNICEF. La organización también revela que 1.5 millones de menores se saltan alguna comida diariamente debido a la crisis económica, mientras 10 millones han reducido su consumo de carne y lácteos por falta de recursos.

ALERTA ECONÓMICA: EL INCREMENTO DE VENCIMIENTOS DE DEUDA Y SU IMPACTO FISCAL

El gobierno de Javier Milei llevó a cabo una fusión inusual entre los balances del Banco Central y la Administración Pública Nacional con el fin de limitar la emisión monetaria. Sin embargo, esta estrategia resulta en un aumento significativo de los vencimientos de deuda del Tesoro, generando un peligroso riesgo económico.

ESPECIALISTAS ESTIMAN QUE CADA DÍA HAY 15.000 NUEVOS ARGENTINOS EN LA INDIGENCIA

Un informe adelantado por la Universidad Torcuato Di Tella, basado en datos del INDEC, revela que más de 25 millones de argentinos viven en situación de pobreza, mientras que la indigencia afecta a 9,3 millones. La aceleración de estos índices, marcada por la devaluación de diciembre de 2023, establece un récord histórico en el país.

DENUNCIAN PENALMENTE A DIPUTADOS LIBERTARIOS POR VISITA A REPRESORES

El abogado Pablo Llonto y el fiscal Felix Crouse presentaron una denuncia ante la Justicia para investigar a diputados libertarios y a funcionarios del Servicio Penitenciario Federal por una visita a represores. Acusan a los organizadores de falsedad ideológica y violación de normas penitenciarias, poniendo en riesgo la seguridad de los visitantes y facilitando posibles fugas.

GOBIERNO CIERRA EL INADI Y TRANSFIERE SUS FUNCIONES AL MINISTERIO DE JUSTICIA

El Ejecutivo Nacional anunció la extinción del Instituto Nacional Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) y la transferencia de sus funciones al Ministerio de Justicia. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, cumple con una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei.

ALERTA DE CRISIS EN EL SECTOR PYME: INFORME ADVIERTE SOBRE CIERRES Y DESPIDOS MASIVOS

La Asociación de Industriales Pymes Argentinos alerta sobre una posible pérdida de hasta 12 mil fábricas y 47 mil empleos en el sector para diciembre, si no se implementan cambios significativos en la política gubernamental. El informe muestra un pesimismo creciente entre las pymes, que sienten ser objeto de ataques en la llamada “batalla cultural” del oficialismo, y revela una pérdida de 92 mil empleos hasta mayo, con proyecciones de hasta 230 mil para fin de año en el peor escenario.

CRISIS ECONÓMICA: 93% DE LOS HOGARES TIENE DEUDAS, 54% USA TARJETAS DE CRÉDITO PARA ALIMENTOS

Un informe revela que la creciente crisis económica en Argentina está llevando al 93% de los hogares argentinos a endeudarse, con un 25,8% utilizando tarjetas de crédito, principalmente para la compra de alimentos. La mayoría de las deudas son recientes y el 40% de los hogares se encuentra en mora simple. La situación económica lleva a muchos a proyectar la solución de sus problemas financieros para 2025.

SUBA DE PRECIOS EN ALIMENTOS: EN JULIO SUBIERON OTRO 3,9%

Sigue en alza la canasta básica, afectando a los sectores más vulnerables. Aunque la última semana de julio registró una leve desaceleración, con un incremento del 0,2%, los alimentos en general subieron un 3,9% durante todo el mes. Los lácteos, panificados y carnes son los principales responsables del aumento.

LA VERDADERA HISTORIA SOBRE EL HOSPITAL DE PAMI

Se viralizó un video en el que se detalla la historia y el estado actual del hospital. El presidente Milei paralizó por completo la obra pública del país, incluido el hospital, que se encuentra al 80% de construcción. Hoy se atienden ahí 4.000 afiliados por mes. Falta terminar la última fase (quirófano y terapia intensiva) que se estima en tres meses de obra. En agosto de 2022, durante el interinato de Selci, comenzó su construcción, y con el regreso de Zabaleta se detuvo tres meses. Por iniciativa del PAMI, se retomaron los trabajos y en tiempo récord se terminaron las dos primeras fases. El Concejo Deliberante de Hurlingham instó al gobierno nacional a que continúe con el 20%, ya que la obra está bajo la órbita de Nación.

MÁS AUMENTOS EN AGOSTO: ALQUILERES, TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES ENTRE OTROS

Pese a la desaceleración de la inflación que destaca el Gobierno, y en medio de la recesión, los aumentos en agosto afectarán duramente a los argentinos. Mientras las tarifas de servicios públicos y combustibles siguen sin confirmarse, se vienen fuertes subas en alquileres, prepagas y telecomunicaciones que no dan respiro.

SIGUIERON CAYENDO LAS VENTAS EN MAYO: EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS BAJÓ 9,7%

El Indec reportó una disminución significativa en las ventas de supermercados y mayoristas en mayo, con caídas del 9,7% y 13,3% respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de un leve repunte intermensual, la tendencia a largo plazo muestra un deterioro sostenido, exacerbado por las políticas económicas del gobierno.

COSTO DE VIDA: UNA FAMILIA NECESITA CASI $1.4 MILLONES PARA NO SER POBRE EN EL AMBA

El incremento en las tarifas de servicios, en algunos casos de hasta un 800%, llevó a que una familia tipo en el Área Metropolitana de Buenos Aires necesite $1.352.395 para cubrir sus gastos mensuales. Según el relevamiento del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor, dos tercios de estos ingresos se destinan al pago de servicios básicos.

HAY PLATA: EL GOBIERNO ASIGNA $100.000.000.000 A LA NUEVA SIDE

Los fondos tendrán «carácter reservado» y se informará a la Comisión Bicameral de control de los DNU del Congreso. Esta asignación se justifica en la necesidad de recursos no previstos en el presupuesto prorrogado de 2023 y en la reorganización del sistema de inteligencia tras la disolución de la AFI.