NUEVO AUMENTO INSUFICIENTE PARA JUBILACIONES: EL MÍNIMO SIGUE POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE INDIGENCIA
El Gobierno nacional oficializó un incremento del 2,7 % en las jubilaciones, igualando la inflación de diciembre de 2024. Con este ajuste, el haber mínimo se eleva a $273.086,50, una cifra que sigue por debajo de la línea de indigencia, estimada en $439.240 según la canasta básica familiar.
MENOS PUESTOS DE TRABAJO: EL GOBIERNO AUTORIZÓ EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLES
A través del decreto 46/2025, se habilitó el autoservicio de combustibles para reducir costos y ampliar el servicio, aunque algunas provincias mantienen restricciones legales.
PARO DE TRENES Y CONFERENCIA DE PRENSA EN RECLAMO DE UN SALARIO DIGNO
Tras avanzar con el paro de servicios de 09:00 a 15:00, el secretario general del sindicato ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó que dará una conferencia de prensa este mediodía para exigir “un salario digno”. Durante su intervención, criticó a otros gremios que, según él, aceptaron no reclamar aumentos para evitar que el Gobierno comience a despedir trabajadores.
SIGUEN LOS DESPIDOS: SANCOR Y TRES ARROYOS RECORTAN MÁS DE 400 PUESTOS DE TRABAJO
Las crisis en SanCor y Granja Tres Arroyos, que dejó miles de trabajadores en la calle, ponen en evidencia la falta de respuestas del Gobierno ante la creciente ola de despidos. Las empresas alegan dificultades económicas, pero la falta de medidas efectivas para frenar la recesión agrava aún más la situación laboral en el país.
MILEI DEFENDIÓ SU DISCURSO EN DAVOS: «LA LIBERTAD AVANZA Y NADA IMPEDIRÁ QUE LO SIGA HACIENDO»
El presidente rechazó las críticas de la oposición y reafirmó su postura contra la «agenda woke».
RESERVAS EN ROJO: CAPUTO BAJA LAS RETENCIONES ANTE LA URGENCIA DE RECAUDAR DÓLARES
Con la intención de generar un flujo inmediato de dólares, el Gobierno de Milei implementa una baja temporal de retenciones a los principales cultivos. Aunque la medida busca aliviar la presión sobre el Banco Central, su impacto fiscal y la respuesta del sector agropecuario son aún inciertos.
EL GOBIERNO PRESENTARÁ UN PROYECTO PARA ELIMINAR LA FIGURA DEL FEMICIDIO, LA LEY DE IDENTIDAD Y EL CUPO LABORAL TRANS
El presidente Javier Milei presenta un nuevo proyecto que busca derogar normativas como el cupo laboral trans, la ley de identidad de género, el femicidio y el DNI no binario, con el objetivo de eliminar lo que considera »discriminación selectiva». La iniciativa promete generar controversia en el Congreso, donde algunos aliados del oficialismo podrían resistirla.
LA CGT RECHAZA EL AJUSTE SALARIAL Y ADVIERTE SOBRE POSIBLES MEDIDAS DE FUERZA
En una fuerte declaración, el cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, advirtió que el gremio no aceptará el régimen de paritarias cero propuesto por el gobierno de Javier Milei para 2025. El dirigente destacó que, si el gobierno se opone a las negociaciones, se desatará conflictividad social.
INCITACIÓN A LA VIOLENCIA DE MILEI: AMPLIO REPUDIO Y UNA DENUNCIA PENAL
El presidente Javier Milei desató una ola de críticas tras sus declaraciones amenazantes hacia la izquierda, generando repudios de la oposición, denuncias penales y alertas sobre el riesgo que sus palabras representan para la democracia y la convivencia política. Toda la oposición está en alerta ante los recientes comentarios del presidente Javier Milei, quienes lo […]
EL GOBIERNO AMENAZA CON UN «PLAN DE PARITARIAS CERO» QUE PONE EN JAQUE LOS DERECHOS LABORALES
Con la excusa de controlar la inflación, la administración libertaria busca restringir drásticamente las paritarias, debilitando el poder de los sindicatos y precarizando aún más los acuerdos salariales. La medida, que no fue consultada con la CGT, promete una fuerte resistencia del movimiento gremial.
»ABRAZO AL HOSPITAL BONAPARTE»: CONTRA LOS DESPIDOS, EL VACIAMIENTO Y EL INTENTO DE CIERRE
Bajo la consigna del acto, »Vaciar es cerrar», profesionales del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte se manifestaron en defensa de la institución ante la reducción drástica de personal, que dejó sin trabajo a 200 trabajadores. El lema propuesto refleja el temor de que esta medida, junto con los despidos masivos, sea un primer paso rumbo al cierre del hospital.
EL GOBIERNO DESREGULÓ LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS: CUÁLES SON SUS IMPLICANCIAS
El gobierno de Javier Milei dio un paso significativo hacia la desregulación del comercio de alimentos, mediante el Decreto 35/2025, que modifica el Código Alimentario Argentino. La medida busca simplificar los trámites para la importación de productos alimenticios de países con estándares de control equivalentes y eliminar los requisitos burocráticos para la exportación de alimentos.
OTRO ATAQUE A LA SALUD PÚBLICA: LUGONES ANUNCIÓ 1400 DESPIDOS EN EL POSADAS, BONAPARTE, FAVALORO Y SOMMER
El ministro de Salud, Mario Lugones, anunció 1400 despidos en hospitales e institutos nacionales, como el Posadas y el Bonaparte, en el marco de una reestructuración que busca optimizar los recursos humanos. La medida se justifica por «irregularidades» en las contrataciones previas y ocurre tras una movilización contra el cierre de direcciones de enfermedades como tuberculosis y lepra.
CAÍDA HISTÓRICA EN EL CONSUMO: LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y ALMACENES BAJARON UN 13,9% EN 2024
El sector de bienes de consumo masivo vivió uno de sus peores años en las últimas dos décadas, con una reducción significativa de las compras, especialmente en productos de primera necesidad, ante el impacto de la crisis económica sobre los ingresos de las familias.
EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR Y RIESGO DE CORTES DE ELECTRICIDAD EN TODO EL PAÍS, EL GOBIERNO SUBE LAS TARIFAS DE LUZ
El gobierno de Milei enfrenta una crisis energética con la ola de calor, recurriendo a cortes programados e importación de energía, mientras avanza con audiencias para aumentar tarifas sin soluciones estructurales claras. Tras un diciembre relativamente fresco, el sistema energético de Argentina se enfrenta a su primera ola de calor del verano. En este contexto, […]
LA INFLACIÓN EN 2024 CERRÓ EN 117,8% Y SUBIÓ UN 2,7% EN DICIEMBRE
El índice de precios al consumidor muestra una desaceleración respecto al 2023, sin embargo, los servicios siguen impulsando los aumentos. Vivienda, comunicación y restaurantes lideraron las subas. Para 2025, el gobierno prevé una inflación de entre 18% y 20%.
SE PREVÉN CORTES DE LUZ ANTE LA OLA DE CALOR
El Gobierno anunció que, debido a las temperaturas altas, Cammesa espera superar los récords de demanda energética, lo que podría generar cortes de luz si no se logran importar suficientes recursos desde países vecinos. Expertos destacan problemas estructurales en el sistema energético.
»ABRAZO A LA SALUD PÚBLICA»: RECLAMO POR LA ENTREGA INMEDIATA DE MEDICACIÓN A PACIENTES ONCOLÓGICOS
Sociedades científicas, pacientes y organizaciones gremiales se movilizarán este martes para exigir la entrega inmediata de medicación oncológica, el cumplimiento de un fallo judicial y el cese de los recortes en el sector salud impulsados por el gobierno nacional.
PESE A LA FÁBULA DEL GOBIERNO, MAR DEL PLATA ENFRENTA UN VERANO COMPLICADO CON POCAS RESERVAS Y COSTOS ALTOS
»La Feliz» atraviesa un inicio de temporada con bajas reservas y altos costos, lo que afecta el turismo de la clase trabajadora. Más allá de las declaraciones del Gobierno, la crisis económica y la competencia de destinos como Brasil complican la situación.
FIN DE LA MORATORIA: SOLO UNA DE CADA DIEZ MUJERES PODRÁ JUBILARSE
El fin de la moratoria previsional, que caduca el 23 de marzo, dejará a miles sin acceso a la jubilación, afectando especialmente a mujeres y trabajadores informales. A partir de abril, solo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres podrán jubilarse sin este mecanismo, mientras el gobierno avanza hacia un sistema […]
MÁS DE 500 INTENDENTES SE MANIFESTARON EN CONTRA DE CAPUTO Y MILEI POR EL «PLAN MOTOSIERRA»
Cientos de intendentes criticaron a Luis Caputo por su propuesta de eliminar las facultades tributarias municipales, advirtiendo que afectaría servicios esenciales y el bienestar de la comunidad. Exigieron un modelo económico que priorice a la población sobre los intereses financieros.
CAUSA COMEDORES: LA JUSTICIA INTERVIENE PARA OBLIGAR AL GOBIERNO A ENTREGAR ALIMENTOS
Ante la suspensión de la entrega de alimentos a más de 60 comedores, el juez Lavié Pico habilita la feria judicial para obligar al Ministerio de Capital Humano a cumplir con una medida cautelar. La decisión subraya la falta de acción del gobierno de Milei frente a la emergencia alimentaria.
EL GOBIERNO AVANZA EN LOS RECORTES DE PROGRAMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
El gobierno de Javier Milei avanza con la eliminación y revisión de programas vinculados a diversas áreas de la ciencia, priorizando solo sectores específicos como agroindustria, energía y salud. La medida genera rechazo en la comunidad científica y académica, que advierte sobre un impacto negativo en investigaciones clave para el desarrollo sostenible y el bienestar social.
MACRI ANTICIPA ALIANZA ELECTORAL CON MILEI: «CON QUIEN VOS DISPONGAS»
El líder del PRO anticipó un acuerdo electoral con Javier Milei para las elecciones legislativas de 2025, buscando unificar el voto de la centro-derecha y avanzar en reformas. Milei mostró disposición para la alianza, sin priorizar discusiones sobre cargos.
AJUSTE BRUTAL A LOS JUBILADOS: CADA UNO PERDIÓ ALREDEDOR DE 10 MILLONES DE PESOS DESDE LA ERA MACRI HASTA LA FECHA
Un informe revela que los jubilados perdieron en promedio 10 millones de pesos desde la gestión de Macri hasta la fecha, con un ajuste fiscal que disparó la pobreza en adultos mayores y disminuyó drásticamente el poder adquisitivo. La crisis económica golpeó una vez más a los jubilados, ubicándolos en una situación vulnerable al enfrentar una creciente precarización.
IMPSA, LA PRIMERA PRIVATIZACIÓN DE MILEI, SERÁ ADQUIRIDA POR UN CONSORCIO VINCULADO A TRUMP
La histórica empresa metalúrgica IMPSA fue vendida a un consorcio vinculado al presidente estadounidense, desatando preocupaciones sobre la pérdida de control sobre sectores estratégicos y el futuro económico del país bajo el gobierno de Javier Milei.
ESPIONAJE EN LA ERA MILEI: SOLICITAN INVESTIGAR TAREAS DE INTELIGENCIA COMANDADAS POR EL GOBIERNO EN MANIFESTACIONES POPULARES
La Comisión Provincial por la Memoria pidió investigar al Congreso sobre el espionaje ilegal realizado por fuerzas de seguridad en 38 de las 65 marchas que hubo durante 2024, bajo el gobierno de Milei. La denuncia señala infiltración policial y violación de derechos en manifestaciones sociales y políticas.
REPENTINO PARO DE COLECTIVOS EN EL AMBA: LÍNEAS ADHERIDAS
La medida de fuerza afecta a diversas líneas de la empresa La Ideal, en reclamo por la falta de pago de salarios. Las líneas 193, 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 621 y 502 son las principales afectadas. Mientras tanto, la UTA sigue sin acuerdo con las cámaras de transporte, con una nueva reunión pendiente bajo conciliación obligatoria que podría posponer nuevas medidas de fuerza hasta mediados de enero.
LLA CONTRA EL PRO: UNA INTERNA QUE REVELA LA OPERACIÓN PERSECUTORIA DE LA AFIP MACRISTA
Una disputa desatada por el gobierno de Javier Milei pone en el centro de la polémica el uso indebido de la AFIP durante la gestión de Mauricio Macri. Mientras los voceros de Milei señalan una supuesta red de protección a empresarios kirchneristas, exfuncionarios macristas admiten la persecución de opositores, desatando una feroz lucha interna en el organismo recaudador y entre los aliados de ambos sectores políticos.
DENUNCIAN QUE LA AFIP DE MACRI ARMÓ UN SISTEMA DE PERSECUCIÓN FISCAL CONTRA DIRIGENTES OPOSITORES Y EMPRESARIOS
Auditorías realizadas en 2020 revelaron que durante el gobierno de Mauricio Macri se implementó un esquema de hostigamiento fiscal contra dirigentes kirchneristas y empresarios. Equipos especiales ingresaron irregularmente al sistema, violaron el secreto fiscal y armaron carpetas para perseguir a más de 50 contribuyentes.
MIENTRAS EEUU AVANZA EN GARANTIZAR UN SALARIO MÍNIMO DIGNO, EL GOBIERNO DE MILEI PROPONE ELIMINARLO
En EEUU el avance hacia un salario mínimo de 15 dólares la hora busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. En Argentina, en cambio, el salario mínimo apenas cubre el 28% de la canasta básica y el Gobierno propone eliminarlo, profundizando el debate sobre su impacto en la economía.
DESCENSO EN LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS EN 2024: BUENOS AIRES, LA MÁS AFECTADA
Los ingresos de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires provenientes del Estado nacional experimentaron una fuerte disminución, con una caída promedio del 9,8%. La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y la reducción de las transferencias especiales, fue la más perjudicada, enfrentando una pérdida de más de 1 billón.
RECORTE SIN FIN: MILEI NO RENOVÓ EL CONTRATO DE 500 BRIGADISTAS Y DESPIDIÓ A 10 DE ELLOS EN MEDIO DE LOS INCENDIOS
En medio de los incendios en Bariloche, el gobierno de Javier Milei no renovó los contratos de cientos de trabajadores. Además, la transferencia del Sistema de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad es vista como un retroceso en la lucha contra los incendios, al enfocarse solo en la seguridad y no en la prevención ambiental.
DESPIDOS MASIVOS Y DENUNCIAS DE ESPIONAJE: EL DESGUACE DE LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
El Gobierno avanza el ataque a las políticas y organizaciones de derechos humanos, lo que incluye despidos masivos, el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y denuncias de espionaje a los trabajadores. Organismos de derechos humanos y legisladores denuncian las políticas de vaciamiento y negacionismo impulsadas por el secretario del gobierno libertario, Alberto Baños.
AUMENTO DE FEMICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS EN 2024: MÁS DE 300 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PATRIARCAL
El año 2024 cerró con un drástico aumento de víctimas de violencia de género en Argentina, superando las 300 muertes por femicidio y transfemicidio. Expertos y organizaciones feministas alertan sobre el desfinanciamiento de políticas de género y el subregistro de casos, mientras las provincias como Buenos Aires, Córdoba y Chaco siguen siendo las más afectadas.