CAPUTO RESPONSABILIZÓ A LOS BANCOS DE LA SUBA DEL DÓLAR

El Ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para explicar el reciente aumento del dólar, apuntando a la reticencia de los bancos a canjear LEFIs por LECAPS como el factor clave que generó un exceso de liquidez y presionó sobre el tipo de cambio.

EL GOBIERNO PROFUNDIZA EL ENDEUDAMIENTO EN DÓLARES PARA FORTALECER LAS RESERVAS

En medio de la urgencia por fortalecer las reservas del Banco Central y enfrentar inminentes vencimientos de deuda, el gobierno argentino, entusiasmado por la reciente colocación del Bonte 2030, apuesta a aumentar su endeudamiento con un nuevo repo por U$S 2.000 millones y una nueva emisión de Bopreal por U$S 3.000 millones.

EL GOBIERNO APROBÓ UN NUEVO PRÉSTAMO DEL BID POR 500 MILLONES DE DÓLARES

El desembolso se ejecutará en un solo pago y la cancelación se realizará en un plazo de siete años, con un cronograma de amortización semestral. La Argentina deberá comenzar a pagar la deuda a partir de los tres años de haber recibido el dinero, con pagos en cuotas semestrales sucesivas, por los próximos siete años.

EL GOBIERNO DISUELVE CINCO FONDOS FIDUCIARIOS, UNO DE ELLOS DEDICADO A LA ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE TRATA

La disolución de cinco fondos por parte del Gobierno fue justificada debido a una supuesta falta de control y refleja una política libertaria que prioriza el desmantelamiento de instrumentos públicos en lugar de reformarlos. Diversos sectores advierten que la medida debilita áreas clave, como el apoyo a emprendedores, víctimas de trata y sectores estratégicos, dejando a miles de beneficiarios sin alternativas claras.

CANJE DE LA DEUDA: LA OPOSICIÓN BUSCA DEROGAR EL DNU EN DIPUTADOS

Los bloques opositores intentarán este martes avanzar contra el decreto que otorga mayor libertad al ministro de Economía, Luis Caputo, en la reestructuración de la deuda. Gobernadores y acuerdos pendientes marcarán la formación de quórum, mientras otras sesiones especiales tratarán temas como el Presupuesto 2025, la ludopatía y el proyecto de Ficha Limpia.

ALERTA ECONÓMICA: EL INCREMENTO DE VENCIMIENTOS DE DEUDA Y SU IMPACTO FISCAL

El gobierno de Javier Milei llevó a cabo una fusión inusual entre los balances del Banco Central y la Administración Pública Nacional con el fin de limitar la emisión monetaria. Sin embargo, esta estrategia resulta en un aumento significativo de los vencimientos de deuda del Tesoro, generando un peligroso riesgo económico.

SINCERICIDIO DE CAPUTO EN X: «LA GENTE VA A TENER QUE VENDER DÓLARES PARA PAGAR IMPUESTOS»

El ministro de Economía insistió, en un intercambio tuitero, en que «el peso va a ser la moneda fuerte» y en la necesidad de «secar la plaza de pesos», a pesar de las dudas y críticas. Caputo minimiza la preocupación por la inflación y la suba del dólar, y sigue apostando a políticas que muchos consideran arriesgadas y desconectadas de la realidad económica del país.

EL DÓLAR ALCANZA PICO MÁXIMO TRAS NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS

El mercado financiero reacciona a las últimas medidas del Ministerio de Economía y el Banco Central con una fuerte suba del dólar y una caída generalizada de bonos y acciones. El dólar blue alcanza los $1.385, mientras que el MERVAL y los bonos de deuda muestran importantes pérdidas.

MARZO: INFLACIÓN AL ALZA Y POLÍTICAS DE CONTENCIÓN EN ARGENTINA

A pesar del gobierno, los datos muestran un aumento significativo en los precios de alimentos y una tendencia preocupante en otros sectores. Las políticas de congelamiento del tipo de cambio oficial generan debate sobre su efectividad y su impacto en la economía del país.

ADVIERTEN SOBRE CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO EN DICIEMBRE Y COMIENZOS DEL 2024

Las consultoras advierten sobre una tendencia que podría afectar de manera heterogénea a los trabajadores y provocar un «enfriamiento» en la actividad económica. La incertidumbre rodea el futuro de los salarios y las paritarias, mientras que analistas sugieren que la «licuación» de los salarios es parte de un programa para enfrentar la sobre monetización y alcanzar una mayor recesión.

EL GOBIERNO NACIONAL NO RESPONDIÓ SI HABRÁ UN AUMENTO PARA TRABAJADORES

El vocero presidencial, Manuel Adorni, no ofrece respuestas claras sobre la posibilidad de aumentos salariales, generando preocupación entre los trabajadores ante el impacto de las medidas de ajuste propuestas por el gobierno de Javier Milei. La falta de detalles sobre las políticas salariales y la necesidad de «agregarse como puedan» suscitan inquietud en medio de la liberación de precios y la incertidumbre económica.

FUERTES SUBAS EN YPF Y AXION: 37% DE AUMENTO

La subida en el precio de los combustibles se debe a la variación en el tipo de cambio oficial, que actualmente se sitúa en $800 por dólar. Este representa el segundo aumento en tan solo una semana.