PARO DE 48 HORAS: GREMIOS UNIVERSITARIOS CONTRA EL AJUSTE DE MILEI
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció una medida de fuerza para los días 17 y 18 de marzo, en rechazo a las políticas salariales y presupuestarias del gobierno de Javier Milei, que, según los sindicatos, afectan gravemente a las universidades nacionales.
EL GOBIERNO ELIMINÓ EL PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS Y ALERTAN POR EL IMPACTO EN PACIENTES CON CÁNCER
Profesionales de la salud denuncian el desmantelamiento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, la suspensión en la compra de opioides y despidos en el equipo. Advierten que la medida afectará la atención de personas con enfermedades avanzadas.
CONGRESO: REPRESIÓN POLICIAL EN LA MARCHA DE JUBILADOS DEJÓ HERIDOS Y DETENIDOS
Una nueva movilización de jubilados en rechazo a los recortes del Gobierno de Javier Milei terminó con un fuerte operativo de seguridad, que incluyó empujones, golpes y gases lacrimógenos. Hubo tres heridos y dos detenidos.
LA CGT RECHAZA EL AJUSTE SALARIAL Y ADVIERTE SOBRE POSIBLES MEDIDAS DE FUERZA
En una fuerte declaración, el cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, advirtió que el gremio no aceptará el régimen de paritarias cero propuesto por el gobierno de Javier Milei para 2025. El dirigente destacó que, si el gobierno se opone a las negociaciones, se desatará conflictividad social.
»ABRAZO AL HOSPITAL BONAPARTE»: CONTRA LOS DESPIDOS, EL VACIAMIENTO Y EL INTENTO DE CIERRE
Bajo la consigna del acto, »Vaciar es cerrar», profesionales del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte se manifestaron en defensa de la institución ante la reducción drástica de personal, que dejó sin trabajo a 200 trabajadores. El lema propuesto refleja el temor de que esta medida, junto con los despidos masivos, sea un primer paso rumbo al cierre del hospital.
EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR Y RIESGO DE CORTES DE ELECTRICIDAD EN TODO EL PAÍS, EL GOBIERNO SUBE LAS TARIFAS DE LUZ
El gobierno de Milei enfrenta una crisis energética con la ola de calor, recurriendo a cortes programados e importación de energía, mientras avanza con audiencias para aumentar tarifas sin soluciones estructurales claras. Tras un diciembre relativamente fresco, el sistema energético de Argentina se enfrenta a su primera ola de calor del verano. En este contexto, […]
MÁS DE 500 INTENDENTES SE MANIFESTARON EN CONTRA DE CAPUTO Y MILEI POR EL «PLAN MOTOSIERRA»
Cientos de intendentes criticaron a Luis Caputo por su propuesta de eliminar las facultades tributarias municipales, advirtiendo que afectaría servicios esenciales y el bienestar de la comunidad. Exigieron un modelo económico que priorice a la población sobre los intereses financieros.
AJUSTE BRUTAL A LOS JUBILADOS: CADA UNO PERDIÓ ALREDEDOR DE 10 MILLONES DE PESOS DESDE LA ERA MACRI HASTA LA FECHA
Un informe revela que los jubilados perdieron en promedio 10 millones de pesos desde la gestión de Macri hasta la fecha, con un ajuste fiscal que disparó la pobreza en adultos mayores y disminuyó drásticamente el poder adquisitivo. La crisis económica golpeó una vez más a los jubilados, ubicándolos en una situación vulnerable al enfrentar una creciente precarización.
RECORTE SIN FIN: MILEI NO RENOVÓ EL CONTRATO DE 500 BRIGADISTAS Y DESPIDIÓ A 10 DE ELLOS EN MEDIO DE LOS INCENDIOS
En medio de los incendios en Bariloche, el gobierno de Javier Milei no renovó los contratos de cientos de trabajadores. Además, la transferencia del Sistema de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad es vista como un retroceso en la lucha contra los incendios, al enfocarse solo en la seguridad y no en la prevención ambiental.
ATAQUE A LA MEMORIA: EL GOBIERNO CERRÓ EL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI
El Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, anunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y dejó a los empleados en «guardia pasiva» a partir del 2 de enero. Además, denuncian despidos masivos y falta de presupuesto, en un contexto de recortes de la Secretaría de Derechos Humanos.
TARIFAZO: MILEI OFICIALIZA NUEVOS AUMENTOS EN LAS TARIFAS DE LUZ Y GAS PARA ENERO DE 2025
El Gobierno oficializó aumentos del 2,5% en las tarifas de gas y del 1,6% en la electricidad, que comenzarán a aplicarse en enero de 2025. La medida, aprobada por el ENRE y el ENARGAS, busca ajustar los precios en el marco de la emergencia energética y la revisión tarifaria.
FEDERICO STURZENEGGER CONFIRMÓ QUE 36.000 EMPLEADOS PERDIERON SU TRABAJO EN EL PRIMER AÑO DE MILEI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, casi 36.000 trabajadores fueron despedidos como parte de la política de ajuste orquestada por el gobierno de Javier Milei.
SERVICIOS IMPAGABLES, AJUSTES EN SALUD, DEUDAS Y DESEMPLEO: LA REALIDAD QUE ENFRENTAN LAS FAMILIAS ESTA NAVIDAD
Las familias enfrentan una Navidad marcada por dificultades para cubrir servicios esenciales, mientras la inflación y la precarización laboral agravan la situación económica y social.
SE PREVÉ UN PARO DE COLECTIVOS ANTE LA FALTA DE FONDOS PARA PAGAR AGUINALDO COMPLETO
Las empresas de colectivos del AMBA no tienen fondos para abonar el aguinaldo completo y lo pagarán en cuotas. La UTA analiza medidas de fuerza, mientras el Gobierno no autoriza un aumento de subsidios ni del precio del pasaje.
EL PERONISMO SE UNE ANTE EL HIPERAJUSTE: »HAY QUE ENFRENTAR CON RESPONSABILIDAD EL DESASTRE QUE ESTÁ HACIENDO MILEI»
En un acto de unidad, los principales líderes del PJ en la provincia reafirmaron su compromiso con un proyecto común para hacer frente a las políticas del gobierno de Javier Milei, con un llamado a fortalecer el liderazgo y la cohesión interna en el camino hacia las elecciones de 2025.
LA POBREZA ALCANZÓ A CASI EL 50% DE LA POBLACIÓN EN OCTUBRE
Según un informe de la UCA, el 49,9% de los argentinos es pobre y sigue en niveles críticos. La indigencia alcanza al 12,9% y las infancias son las más perjudicadas, con un 65,5% en situación de pobreza. La precarización laboral y las dificultades para cubrir necesidades básicas evidencian un escenario de profunda vulnerabilidad social.
MILEI EN EL POLO CIENTÍFICO: REPUDIO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA POR EL CINISMO ANTE EL DESMANTELAMIENTO
El presidente participó de un evento sobre Inteligencia Artificial destinado sólo a empresarios, ignorando a los investigadores del CONICET. Su visita desató críticas por los despidos masivos, el desfinanciamiento del sector y la falta de políticas públicas que prioricen el conocimiento local. «La ciencia no es cara, cara es la ignorancia», expresaron los trabajadores en su reclamo.
INTA: EL GOBIERNO PLANEA DESPEDIR A MIL TRABAJADORES Y VENDER 27.000 HECTÁREAS DE ESTACIONES EXPERIMENTALES
El INTA atraviesa una crisis interna bajo la presidencia de Nicolás Bronzovich, con fuerte riesgo de despidos, ajustes y venta de tierras experimentales. La falta de transparencia genera incertidumbre en el sector, que enfrenta dificultades económicas y una creciente preocupación por el futuro de la investigación agropecuaria en Argentina.
EL COSTO DE LAS TARIFAS LLEGÓ A $134.414 POR HOGAR DEL AMBA EN OCTUBRE
En octubre, los hogares sin subsidios en el AMBA destinaron $134.414 a energía, transporte y agua, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP. Este costo, que equivale al 12,2% del salario promedio, aumentó 369% desde diciembre de 2023, impulsado por ajustes tarifarios que superan ampliamente el crecimiento salarial.
PARO DE TRANSPORTE: LA UTA DEFINIRÁ HOY SI SE ADHIERE A LA MEDIDA DE FUERZA
La Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro general el próximo miércoles en protesta contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La medida, que incluirá a trenes, subtes y camiones, reclama por el aumento de tarifas, la privatización de Aerolíneas Argentinas y el impacto en jubilados y sectores vulnerables.
DESFINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO: LA UNA COMBATE EL AJUSTE DE MILEI CON BAILE
Ayer por la tarde docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) se reunieron en la Estación de Once para visibilizar la lucha por el presupuesto universitario, llevando adentante una intervención artística en defensa de la universidad pública y la cultura.
PARO DE 24 HORAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Tras masivas movilizaciones, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro el día de hoy en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Decenas de facultades están tomadas y continúan con clases públicas. La medida se da en medio de un conflicto creciente entre el Gobierno y las instituciones educativas.
MILEI LOGRÓ ANULAR EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
El gobierno de Javier Milei consiguió blindar su segundo veto en el Congreso. La resistencia aumenta con facultades y rectorados tomados en todo el país, y un »estudiantazo» que comienza a gestarse con paro en todas las universidades.
AUMENTO DE LA INFLACIÓN Y AJUSTES TARIFARIOS: EL GOBIERNO ENFRENTA SEVERAS CRÍTICAS ANTE UNA ECONOMÍA TURBULENTA
A pesar de las proyecciones de desaceleración, la reducción del Impuesto PAIS y los aumentos en servicios reflejan las dificultades del Gobierno para gestionar la inflación y el impacto en la población.
EL NUEVO MINISTRO DE SALUD DE MILEI DESPIDE AL CONSEJO DEL GARRAHAN POR OTORGAR UN BONO A LOS TRABAJADORES
Mario Lugones, el nuevo ministro de Salud, destituyó a las autoridades del Consejo del hospital pediátrico de alta complejidad por otorgar un bono de 500.000 pesos por única vez a los trabajadores, tras semanas de reclamos por mejoras salariales. “Reclamamos que Milei saque sus manos del hospital”, advirtió el secretario general de ATE Garrahan.
LA SEGUNDA MARCHA UNIVERSITARIA FEDERAL CONVOCÓ A UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS
La comunidad educativa junto a sindicatos, organizaciones sociales y referentes de diversos partidos políticos se movilizaron en todo el país para rechazar el ajuste en la educación pública y demandar el respaldo a la Ley de Financiamiento Universitario, mientras Javier Milei firmó el veto pocas horas después de la protesta.
NUEVOS AUMENTOS EN OCTUBRE: EL SUBTE DESDE HOY CUESTA 757 PESOS
El incremento del transporte subterráneo es de 585 por ciento en lo que va del año. La prepaga, el alquiler, los colegios y servicios de telecomunicaciones volverán a aumentar.
JUBILADOS REPUDIARON EL VETO DE MILEI Y SUS »HÉROES» A METROS DEL BANQUETE DE OLIVOS
Los jubilados se manifestaron en la puerta de la Quinta Presidencial contra «la obsenidad del presidente y los diputados de festejar con un asado la comida que nos sacan a nosotros».
MILEI EN EL OJO DE LA TORMENTA: ENTRE EL VETO Y EL DESCONTENTO SOCIAL, SE DOBLEGA ANTE LA »CASTA»
El presidente intenta forjar alianzas con diputados radicales para sostener su veto al aumento jubilatorio, en medio de la controversia por los fondos de la SIDE y creciente malestar social debido a la crisis económica. Con una masiva movilización sindical en rechazo al plan de ajuste en puerta, su estrategia dialoguista se percibe como un intento desesperado por contener la oposición en el Congreso.
SIGUEN LOS AGRAVIOS HACIA LOS JUBILADOS: POR EL RECORTE DEL PAMI, AHORA DEBEN RESIGNAR MEDICAMENTOS ESENCIALES
La decisión de PAMI de recortar la cobertura del 100% a gran parte de los remedios, obliga a las personas mayores a pagar hasta 170.000 pesos extra por mes. La medida afecta a tratamientos para enfermedades crónicas y agudas, genera angustia y pone en riesgo la salud de los jubilados, a quienes les resulta imposible costear todos los remedios que necesitan.
STURZENEGGER ANUNCIÓ EL ANIQUILAMIENTO DE LA OBRA PÚBLICA
El ministro de Desregulación aseguró que la obra pública »no vuelve más» ante un auditorio atestado de empresarios, apoyando la eliminación del sistema de obra pública, medida orquestada por Javier Milei.
JUBILADOS MARCHARÁN EL MIÉRCOLES CONTRA EL AJUSTE DE MILEI
Cerca de 500 jubilados se reunieron en un plenario para discutir acciones contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado. Se planifican movilizaciones semanales y una gran protesta el 20 de septiembre.
MIENTRAS NACIÓN RECORTA EN SALUD, PBA PRODUCE MEDICACIÓN CONTRA VIH PARA RECIÉN NACIDOS
La farmacia del hospital Gutiérrez inicia la producción de nevirapina para evitar la transmisión vertical del VIH en bebés. La medida surge a raíz del recorte decidido del gobierno nacional y refleja un esfuerzo de la provincia por mantener políticas sanitarias esenciales en medio del ajuste presupuestario.
KICILLOF: »ESTO NO ES AJUSTE, ES UNA CRUELDAD CONTRA LOS MÁS VULNERABLES»
Luego de entregar viviendas en Malvinas Argentinas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al gobierno de Javier Milei por desregular el precio de las garrafas. Kicillof reclamó al gobierno nacional que cumpla con sus responsabilidades básicas, señalando la paralización de proyectos de vivienda y otros servicios esenciales.
AJUSTE Y DESPIDOS EN EL HOSPITAL POSADAS: UN EMBLEMA DE LA SALUD PÚBLICA EN CRISIS
El Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, un ícono de la salud pública en Buenos Aires, enfrenta una crisis por despidos masivos y contratos precarios bajo la gestión de Javier Milei. Los ajustes afectan áreas críticas como Pediatría, generando protestas y denuncias de desmantelamiento. La situación ha llegado a la Cámara de Diputados, donde se debatirá en una audiencia pública.