UN MONTONERO EN NETFLIX POR MARTÍN GAMBAROTTA 

El malestar que la serie del momento provocó en ciertos liberales por su vínculo con la resistencia peronista, los ecos de ese discurso en los reclamos salariales que se multiplican, la caída inesperada del proyecto de proscripción conocido como Ficha Limpia, la posible derrota de Adorni en las elecciones de este mes en CABA, la crisis en la derecha fragmentada y las denuncias cruzadas entre funcionarios libertarios por haber solicitado fondos públicos para solventar campañas políticas; por Martín Gambarotta.

EL GOBIERNO APROBÓ UN NUEVO PRÉSTAMO DEL BID POR 500 MILLONES DE DÓLARES

El desembolso se ejecutará en un solo pago y la cancelación se realizará en un plazo de siete años, con un cronograma de amortización semestral. La Argentina deberá comenzar a pagar la deuda a partir de los tres años de haber recibido el dinero, con pagos en cuotas semestrales sucesivas, por los próximos siete años.

PARO DE COLECTIVOS: QUÉ LÍNEAS CIRCULAN Y CUÁLES NO

Pese al paro convocado por la UTA, las líneas pertenecientes a DOTA y Metropol anunciaron su funcionamiento con normalidad, aunque advirtieron que la adhesión al paro podría variar a nivel individual entre los choferes. Por lo tanto, no se descartan posibles interrupciones puntuales o demoras en el servicio, incluso en estas líneas.

EL CONSUMO SIGUE SIN CRECER: LOS INFORMES QUE DESMIENTEN A MILEI

Un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, las ventas en supermercados disminuyeron un 8%, mientras que las del comercio mayorista se desplomaron un 22%.

EL ODIO MULTIPLICADO POR MARTÍN GAMBAROTTA

La retórica emocional libertaria puesta nuevamente a prueba en las elecciones de este mes en CABA y la prensa como su nuevo blanco favorito, los problemas comunicacionales del gobierno y el gesto amenazante del jefe de los servicios de inteligencia al tomar los datos de un fotoperiodista, las disonancias entre Milei y su jefe de Gabinete en torno al papel de Santiago Caputo en el Ejecutivo nacional, la inquietud de los sindicatos ante el planchamiento de los salarios y el futuro incierto del Pro como fuerza política; por Martín Gambarotta. 

JAVIER MILEI ECHÓ AL SECRETARIO DE TRANSPORTE, FRANCO MOGETTA

La noticia fue confirmada horas después de que la UTA haya anunciado un paro de colectivos de 24 horas, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector. El funcionario será reemplazado por Luis Pierrini, un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía Luis Caputo.

EL GESTO INTIMIDANTE DE SANTIAGO CAPUTO CONTRA UN REPORTERO GRÁFICO

En la previa del debate legislativo en el Canal de la Ciudad, el asesor presidencial de Javier Milei tomó la credencial de un periodista y le sacó una foto con su teléfono. Referentes políticos, gremios, colegas y medios de comunicación expresaron su rechazo por la intimidación del funcionario.

LA COOPTARON A KRISTALINA POR MARTÍN GAMBAROTTA

La muerte del Papa Francisco y sus consecuencias en la agenda política, el abucheo a la vicepresidenta negacionista, la suba de precios que el gobierno prefiere ignorar y la presión del FMI para que Caputo no siga planchando artificialmente el dólar, el apoyo alusivo de Kristalina Georgieva y el explícito del Secretario del Tesoro de los EEUU, la compra-venta de funcionarios PRO, los choques entre Macri y Milei y la posible derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones de mayo en CABA; por Martín Gambarotta.

DOCENTES UNIVERSITARIOS REALIZAN UN PARO DE 48 HORAS

Los gremios y rectores de las universidades nacionales denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. En lo que va de 2025 los salarios ya perdieron un 5,3% de su capacidad adquisitiva. La medida de fuerza afecta a 200 mil docentes y unos 2 millones de estudiantes en todo el país.

EL NIVEL DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL CONTINÚA BAJO

Desde la asunción de Javier Milei, el índice de utilización de la capacidad instalada industrial fluctuó ligeramente por encima del 60 por ciento durante cuatro meses consecutivos, señalando una clara desaceleración en comparación con administraciones previas.