EL 70% DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ UNA CAÍDA EN SU ACTIVIDAD DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
El dato fue revelado por la 26° edición del Estudio de Opinión Construya (EOC), elaborado por el Grupo Construya. En el informe se identifican tres principales dificultades: el mayor costo de construcción, la baja demanda del mercado y la incertidumbre cambiaria.
MASIVA MOVILIZACIÓN NACIONAL DE CIENTÍFICOS Y UNIVERSITARIOS: “NO AL CIENTIFICIDIO”
Científicos y universitarios de todo el país alertan sobre una crisis «sin precedente» para la investigación y el desarrollo nacional. La movilización, que replicó en diversas provincias, denuncia un escenario de desfinanciamiento, congelamiento de ingresos y éxodo de talentos, marcando una situación limite.
EL GOBIERNO ENDURECE SU POLÍTICA MIGRATORIA Y HACE MODIFICACIONES EN EL ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/202, el poder Ejecutivo a cargo de Javier Milei modificó la Ley 25.871, que establece la política migratoria del país. Entre los cambios más significativos se destaca un endurecimiento en las deportaciones y la habilitación del arancelamiento en el sistema sanitario y en las universidades estatales.
BAJARON LOS HOMICIDIOS Y LOS ROBOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO EN LA PROVINCIA
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad bonaerense, los homicidios dolosos cayeron un 10% respecto al mismo período de 2024. También hubo menos robos, hurtos y robos de autos.
EL GARRAHAN, EN URGENCIA: PARO TOTAL Y MARCHA AL MINISTERIO DE SALUD
El plan de lucha, definido en una asamblea masiva y unánime, surge en un contexto de “vaciamiento y asfixia salarial” denunciado por el personal, y en simultáneo con una controvertida reunión entre el Ministro de Salud, Mario Lugones, y el antivacunas Robert Kennedy, secretario de Salud de los Estados Unidos.
MARCHAN AL POLO CIENTIFICO CONTRA LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DE JAVIER MILEI: “SIN CIENCIA NO HAY FUTURO”
Bajo consignas inspiradas en El Eternauta, la comunidad científica argentina se moviliza este miércoles para protestar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del Gobierno Nacional. “La Universidad y la ciencia bajo amenaza de algo toxico», titularon.
NACIÓN RATIFICÓ SU DECISIÓN DE ABANDONAR LA OMS Y ANUNCIÓ UN PROCESO DE «REVISIÓN» DE VACUNAS
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió este lunes con el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, reconocido por su ideología «antivacuna». Tras el encuentro, se informó que “se profundizará una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario“.
MÁS MOTOSIERRA: EL GOBIERNO RECORTA SUBSIDIOS DE GAS A MÁS DE 130 MIL USUARIOS
En el marco del plan de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, el Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios a la energía para la denominada «Zona Fría». Esta modificación afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de una tarifa reducida en el servicio de gas.
CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A CRITICAR EL PLAN ECONOMICO DE JAVIER MILEI: “NO CONSTRUYERON NI UNA ESCUELA”
A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, la ex mandataria encabezó un acto en el Polo Cultural y Deportivo Saldías. En su discurso cuestionó al Gobierno, su destrucción de la Patria y marcó la falta de dólares como el eje del problema económico. «Este modelo le sirve a un 30 por ciento de la población», dijo.
EL MENSAJE DE LA IGLESIA CATÓLICA A JAVIER MILEI EN EL TEDEUM: “NO SE CONSTRUYE DESDE LA GUERRA ENTRE NOSOTROS”
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reiteró su llamado al diálogo y advirtió por la situación de “tantos hermanos que la están pasando mal”. Remarcó la “agresión constante” en redes sociales, consideró que “hemos cruzado todos los límites” y pidió “frenar urgentemente el odio”.
MUERTE DEL ANÁLISIS POLÍTICO POR MARTÍN GAMBAROTTA
Las múltiples lecturas de la victoria de Adorni en CABA, el desempeño de Santoro y el hundimiento histórico del PRO, la estrategia de la derecha de impostar republicanismo según le convenga, el papel del kirchnerismo en el panorama político actual, la dicotomía streaming/militancia en un contexto de sobrecarga de comentarismo y crisis de la épica, las reacciones a la limitación del derecho a huelga y las medidas de Caputo para terminar con los dólares de los ahorristas; por Martín Gambarotta.
COMENZÓ A REGIR EL NUEVO AUMENTO DE COLECTIVOS
Aunque la actualización del boleto de colectivo se esperaba recién para el 1°, desde este viernes 23 de mayo viajar en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires cuesta más caro. Se trata de las líneas que atraviesan tanto la Ciudad de Buenos Aires como el conurbano bonaerense.
NUEVA REPRESIÓN A LOS JUBILADOS: DETUVIERON A DOS FOTÓGRAFOS
La Gendarmería, bajo las órdenes de Patricia Bullrich, aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
MILEI DESARMA LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y REAFIRMA SU IDEOLOGÍA NEGACIONISTA
El gobierno nacional anunció este miércoles que el organismo ahora pasará a ser una subsecretaría, reduciendo sus tareas en un 50 por ciento. Como parte de esta destrucción, dos áreas completas saldrán de su órbita: el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de la ESMA
EL GOBIERNO AMPLIÓ LA LISTA DE ACTIVIDADES ESENCIALES PARA LIMITAR EL DERECHO A LA HUELGA
En una nueva avanzada contra la organización sindical, el gobierno retoma parte de lo que fue rechazado del DNU 70/2023 y, mediante otro decreto en el Boletín Oficial, busca limitar el derecho constitucional a protestar.
LA CANASTA DE SERVICIOS PÚBLICOS SE DISPARÓ UN CASI 17% EN MAYO
La canasta de servicios públicos que contempla los consumos de luz, gas, agua y transporte se encareció UN 16,8% mensual y alcanzó los $166.559, según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
LAS DOS CTA MARCHARÁN EL JUEVES AL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei y las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional. ATE, por su parte, realizará un paro de 24 horas.
RESIDENTES DEL HOSPITAL GARRAHAN INICIARON UN PARO DE 72 HORAS
La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. “Esperamos alto tan básico como un salario digno”, reclamaron los trabajadores.
EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI ELIMINÓ LA UNIDAD INVESTIGADORA DEL CASO $LIBRA
El Ejecutivo disolvió la UTI, creada tras el escándalo por la criptomoneda promocionada por el propio Presidente en febrero de este año. Consideró que dio «cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada», pero se desconoce el resto de los datos.
LOS PRECIOS MAYORISTAS SIGUEN AUMENTANDO MES A MES
Según difundió el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, con mayor impacto de los precios de los productos manufacturados y menor incidencia de los primarios y la energía. Los números revelan que las modificaciones en el esquema cambiario impactaron en forma leve en el segmento mayorista.
EL GOBIERNO DESREGULA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, SIN INTERVENCIÓN DEL ANMAT
Ahora, según esta nueva disposición, la importación personal de alimentos se podrá realizar de la misma manera que la compra de dispositivos electrónicos o indumentaria vía courier.
LA BATALLA DE BUENOS AIRES POR MARTÍN GAMBAROTTA
La votación de legisladores en CABA que se desarrolla con la derecha fragmentada, el saldo político de las elecciones provinciales de la semana pasada y lo que el peronismo debe aprender de esos resultados, el acto libertario en el que supuestos militantes de provincia reclamaron el dinero que les habían prometido, los últimos anuncios económicos del gobierno y las dificultades de sobrellevar un panorama de paritarias planchadas y precios altos en dólares; por Martín Gambarotta.
TIERRA DEL FUEGO EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL: LOS TRABAJADORES CONVOCAN A UN PARO TOTAL EL 21 DE MAYO
Los diferentes gremios de la provincia llevarán adelante una medida de fuerza contundente para exigirle al Gobierno Nacional que revierta las medidas anunciadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre una rebaja impositiva para los productos electrónicos importados.
SIGUE EL AJUSTE EN LA CIENCIA CON DESPIDOS, RENUNCIAS Y RECORTES: “ESTÁN DESANGRANDO EL CONICET”
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el organismo «está siendo profundamente vaciado por el Gobierno Nacional». Mes a mes, miles de trabajadores deciden renunciar por los bajos salarios (34,7 puntos por debajo de noviembre 2023 en términos reales), mientras continúan los recortes en las becas y jubilaciones.
OTRO MIÉRCOLES DE REPRESIÓN EN EL CONGRESO: PALOS Y GASES CONTRA JUBILADOS Y ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
La Policía Federal volvió a reprimir a los manifestantes que intentaron realizar un semaforazo en el centro porteño. Cientos de adultos mayores, trabajadores de prensa y curas fueron afectados por los gases lacrimógenos. Entre ellos el Padre Paco, que se acercó a rezar un Padre Nuestro.
UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE 1,1 MILLONES DE PESOS PARA NO SER POBRE
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento del 0,9% durante el mes de abril. Este incremento elevó el umbral de pobreza para una familia tipo a $1.110.063.
CASO $LIBRA: LA JUEZA SERVINI INVESTIGA EL PATRIMONIO DE LOS HERMANOS MILEI
La magistrada ordenó el congelamiento de los bienes y activos financieros de tres imputados y convalidó la solicitud del fiscal Eduardo Taiano para investigar el patrimonio del presidente Milei y su hermana, Karina.
LAS VENTAS DE LOS SUPERMERCADOS CAYERON UN 10,5% EN ABRIL
Un reciente informe de la consultora Scanntech revela un marcado descenso en la actividad de los supermercados durante el mes de abril. Según el «Radar Autoservicios», la facturación del sector experimentó una contracción del 10,5% en comparación con marzo y un descenso del 1,5% respecto a los ingresos registrados en abril de 2024.
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS CONVOCAN A MARCHAR CON LOS JUBILADOS
Bajo la consigna “Desde la Fe abrazamos y bendecimos a las jubiladas y jubilados”, diversas asociaciones de fe convocan a la comunidad a sumarse a la protesta pacífica en defensa de los derechos de los adultos mayores. La movilización busca visibilizar la difícil situación que atraviesan los jubilados y expresar su solidaridad ante los reclamos por una jubilación digna.
JUBILADOS: DEBATIRÁN EN COMISIÓN LA PRÓRROGA DE LA MORATORIA Y EL AUMENTO DEL BONO
Diputados de la oposición impulsan medidas para aliviar la situación de los adultos mayores con haberes mínimos, mientras el oficialismo y sus aliados cuestionan el posible «impacto fiscal».
PELIGRA LA RED DE PRESTACIONES EN DISCAPACIDAD: “SI ESTE SISTEMA COLAPSA, LAS CONSECUENCIAS SERÁN DEVASTADORAS”
La crítica situación económica y la ausencia de actualización de los aranceles por parte del Gobierno Nacional están llevando al límite a las instituciones que brindan prestaciones a personas con discapacidad en todo el país. La alarma se encendió en Córdoba, donde decenas de organizaciones emitieron una carta abierta denunciando que «la atención a personas con discapacidad está en peligro».
DOMINGO ELECTORAL EN CUATRO PROVINCIAS DEL PAÍS: CÓMO FUERON LOS RESULTADOS EN LOS DISTINTOS DISTRITOS
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis fueron los vencedores en unos comicios con baja participación ciudadana. LLA festejó algunos resultados y el PJ no hizo pie y padeció las divisiones.
UN MONTONERO EN NETFLIX POR MARTÍN GAMBAROTTA
El malestar que la serie del momento provocó en ciertos liberales por su vínculo con la resistencia peronista, los ecos de ese discurso en los reclamos salariales que se multiplican, la caída inesperada del proyecto de proscripción conocido como Ficha Limpia, la posible derrota de Adorni en las elecciones de este mes en CABA, la crisis en la derecha fragmentada y las denuncias cruzadas entre funcionarios libertarios por haber solicitado fondos públicos para solventar campañas políticas; por Martín Gambarotta.
LA CONSTRUCCIÓN SE CONTRAJÓ UN 4,1% MENSUAL EN MARZO, SIENDO LA BAJA MÁS PRONUNCIADA DEL AÑO
Los números fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, revelaron que el 73,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses.
POR DECRETO, EL GOBIERNO FIJÓ EL NUEVO SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL
Tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario, la Secretaría de Trabajo fijó subas mensuales hasta agosto de 2025. Se trata de la primera actualización desde diciembre de 2024, cuando se estableció el último incremento.