EL GARRAHAN, EN URGENCIA: PARO TOTAL Y MARCHA AL MINISTERIO DE SALUD

El plan de lucha, definido en una asamblea masiva y unánime, surge en un contexto de “vaciamiento y asfixia salarial” denunciado por el personal, y en simultáneo con una controvertida reunión entre el Ministro de Salud, Mario Lugones, y el antivacunas Robert Kennedy, secretario de Salud de los Estados Unidos.

MÁS MOTOSIERRA: EL GOBIERNO RECORTA SUBSIDIOS DE GAS A MÁS DE 130 MIL USUARIOS

En el marco del plan de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, el Gobierno nacional ha implementado un cambio significativo en el esquema de subsidios a la energía para la denominada «Zona Fría». Esta modificación afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de una tarifa reducida en el servicio de gas.

MUERTE DEL ANÁLISIS POLÍTICO POR MARTÍN GAMBAROTTA

Las múltiples lecturas de la victoria de Adorni en CABA, el desempeño de Santoro y el hundimiento histórico del PRO, la estrategia de la derecha de impostar republicanismo según le convenga, el papel del kirchnerismo en el panorama político actual, la dicotomía streaming/militancia en un contexto de sobrecarga de comentarismo y crisis de la épica, las reacciones a la limitación del derecho a huelga y las medidas de Caputo para terminar con los dólares de los ahorristas; por Martín Gambarotta.   

COMENZÓ A REGIR EL NUEVO AUMENTO DE COLECTIVOS

Aunque la actualización del boleto de colectivo se esperaba recién para el 1°, desde este viernes 23 de mayo viajar en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires cuesta más caro. Se trata de las líneas que atraviesan tanto la Ciudad de Buenos Aires como el conurbano bonaerense.

LAS DOS CTA MARCHARÁN EL JUEVES AL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei y las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional. ATE, por su parte, realizará un paro de 24 horas.

RESIDENTES DEL HOSPITAL GARRAHAN INICIARON UN PARO DE 72 HORAS

La medida, que cuenta con el acompañamiento del resto del personal, busca visibilizar la precarización que atraviesa a los profesionales de la salud en uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. “Esperamos alto tan básico como un salario digno”, reclamaron los trabajadores.

LOS PRECIOS MAYORISTAS SIGUEN AUMENTANDO MES A MES

Según difundió el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril, con mayor impacto de los precios de los productos manufacturados y menor incidencia de los primarios y la energía. Los números revelan que las modificaciones en el esquema cambiario impactaron en forma leve en el segmento mayorista.

LA BATALLA DE BUENOS AIRES POR MARTÍN GAMBAROTTA

La votación de legisladores en CABA que se desarrolla con la derecha fragmentada, el saldo político de las elecciones provinciales de la semana pasada y lo que el peronismo debe aprender de esos resultados, el acto libertario en el que supuestos militantes de provincia reclamaron el dinero que les habían prometido, los últimos anuncios económicos del gobierno y las dificultades de sobrellevar un panorama de paritarias planchadas y precios altos en dólares; por Martín Gambarotta.

LAS VENTAS DE LOS SUPERMERCADOS CAYERON UN 10,5% EN ABRIL

Un reciente informe de la consultora Scanntech revela un marcado descenso en la actividad de los supermercados durante el mes de abril. Según el «Radar Autoservicios», la facturación del sector experimentó una contracción del 10,5% en comparación con marzo y un descenso del 1,5% respecto a los ingresos registrados en abril de 2024.

ORGANIZACIONES RELIGIOSAS CONVOCAN A MARCHAR CON LOS JUBILADOS

Bajo la consigna “Desde la Fe abrazamos y bendecimos a las jubiladas y jubilados”, diversas asociaciones de fe convocan a la comunidad a sumarse a la protesta pacífica en defensa de los derechos de los adultos mayores. La movilización busca visibilizar la difícil situación que atraviesan los jubilados y expresar su solidaridad ante los reclamos por una jubilación digna.

PELIGRA LA RED DE PRESTACIONES EN DISCAPACIDAD: “SI ESTE SISTEMA COLAPSA, LAS CONSECUENCIAS SERÁN DEVASTADORAS”

La crítica situación económica y la ausencia de actualización de los aranceles por parte del Gobierno Nacional están llevando al límite a las instituciones que brindan prestaciones a personas con discapacidad en todo el país. La alarma se encendió en Córdoba, donde decenas de organizaciones emitieron una carta abierta denunciando que «la atención a personas con discapacidad está en peligro».

UN MONTONERO EN NETFLIX POR MARTÍN GAMBAROTTA 

El malestar que la serie del momento provocó en ciertos liberales por su vínculo con la resistencia peronista, los ecos de ese discurso en los reclamos salariales que se multiplican, la caída inesperada del proyecto de proscripción conocido como Ficha Limpia, la posible derrota de Adorni en las elecciones de este mes en CABA, la crisis en la derecha fragmentada y las denuncias cruzadas entre funcionarios libertarios por haber solicitado fondos públicos para solventar campañas políticas; por Martín Gambarotta.